El auge del sector automotriz chino ha llegado a América Latina. Así, marcas como Chery, MG y BYD están ganando terreno rápidamente con estrategias agresivas y producción local.
El mercado automotriz chino está experimentando un crecimiento sin precedentes, con un récord de exportaciones en 2023 que casi duplicó las cifras de solo dos años atrás. Este fenómeno ha despertado un interés particular en América Latina, donde los fabricantes chinos están desplegando estrategias agresivas para conquistar el mercado regional.
Así las cosas, los países latinoamericanos bañados por el océano Pacífico, como Chile y México, están siendo el foco de atención de los productores asiáticos de carros. El caso de Chile, en particular, ha sido testigo de un crecimiento notable en la inclusión de automotores chinos en su mercado, con marcas como Chery, MG, Maxus, Changan y JAC ganando terreno rápidamente. En México, uno de cada cinco carros vendidos ya es de origen chino, con marcas como BYD, JMC y Changan liderando el camino.
Y es que, el éxito de los fabricantes chinos en América Latina se debe no solo a la calidad de sus vehículos, sino también a estrategias de mercadotecnia inteligentes y producción local. En Chile, por ejemplo, Chery se convirtió en el principal patrocinador del equipo de fútbol Universidad Católica, lo que le otorgó una amplia visibilidad y reconocimiento de marca. En Brasil, Chery produce localmente en colaboración con la empresa brasileña Caoa, lo que le permite satisfacer la demanda interna y exportar a otros países de la región.
Dominio de los chinos en mercado automotriz de América Latina
Aunque los fabricantes chinos enfrentan desafíos adicionales en países como Brasil y Argentina debido a políticas de protección industrial y la presencia de fabricantes locales establecidos, las inversiones significativas y la construcción de fábricas locales indican un compromiso a largo plazo.
El auge de los fabricantes asiáticos en el mercado automotriz latinoamericano no es una coincidencia, sino el resultado de una estrategia deliberada y una inversión a largo plazo. Para el caso de Colombia, el gigante Chery regresará al país. En tal sentido, llegará con el lanzamiento de una nueva gama de carros híbridos y eléctricos , y se apoyará en la infraestructura y experiencia del Grupo Vardí como representante oficial.
En conclusión, el auge de los fabricantes chinos en el mercado de América Latina representa una oportunidad para los consumidores de la región, que tendrán una mayor variedad de opciones y una competencia que puede traducirse en mejores precios y servicios. Sin embargo, también plantea desafíos para los fabricantes locales establecidos. En última instancia, esta tendencia refleja la creciente importancia de China en la economía global y su capacidad para competir en mercados internacionales.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de agencias de prensa.