Volkswagen hizo oficial su nuevo plan de negocios que la marca nombró como “Accelerates” o “Acelera” en español. Como muchos otros fabricantes, sus estrategias apuntan a la electrificación y a optimizar recursos.
La firma de Wolfsburgo tiene nuevos planes para el futuro y las acciones fueron reunidas en un documento denominado “Volkswagen Accelerates”. Las estrategias serán de alcance global, por lo que se esperan cambios en todos los mercados, incluída la región de América del Sur donde VW tiene centros de producción en Brasil y Argentina.
Uno de los principios de esta renovación corporativa es la electrificación, mirando hacia el mismo horizonte que muchos otros fabricantes del mundo. Aunque Volkswagen llegó con un elemento extra a esta ‘carrera de movilidad del futuro’, y se identificará con la digitalización de sus áreas comerciales y de operación.
En este sentido, la marca alemana de automóviles dijo que, sumado a la electrificación de los sistemas de propulsión en sus productos, el uso de softwares, nuevos modelos comerciales a partir del uso de datos y la masificación de los sistemas de conducción autónoma, serán fundamentales en esta ofensiva.
Reestructuración en la región
En medio de la presentación del Plan ¡Acelera!, Ralf Brandstätter, CEO de Volkwagen habló sobre las proyecciones de la marca en América Latina, y en lo que concierne a nosotros, el panorama para la región y mercados del cono sur. Donde se priorizará la estabilidad sobre la pelea del liderazgo.
Aquí las nuevas estrategias llevarán a una reestructuración de las operaciones con la cual se puedan reducir costos y generar un mayor margen de rentabilidad. Siendo así, las proyecciones financieras en América Latina se encaminan a terminar el año fiscal sin perdidas, aún con la caída del 30% de las ventas por ‘efecto pandemia’.
Con el objetivo de optimizar recursos, la marca anunció que las próximas generaciones de sus vehículos ofrecerán menor número de versiones, aunque tendrá disponible paquetes de funciones desactivadas que se pondrían en funcionamiento una vez adquirido por el cliente. Este sistema ayudará a reducir la complejidad de la producción.
Mientras tanto los planes a nivel global proponen lograr a 2030 el doble de autos eléctricos en Europa y pasar de una participación del 35% al 70%. En Estados Unidos y China, la proporción de vehículos eléctricos aumentará al 50 por ciento para 2030, en pro de “posicionarse como la marca más deseable para la movilidad sostenible.
PUBLICIDAD