Toyota reveló nuevas imágenes de la segunda generación de su sedan impulsado por hidrógeno. Así, el Mirai llega con novedades a nivel estético, de equipamiento y mecánico.
El Toyota Mirai se presentó por primera vez en 2014, el cual fue construido sobre la plataforma GA-L de la firma. Ahora, la nueva generación del sedán propulsado por hidrógeno dejó al descubierto más imágenes y detalles.
Así, el nuevo Toyota Mirai recibió un completo rediseño, junto con importantes novedades en sus entrañas. Uno de los cambios más importantes es la evolución de su estructura, debido a que emplea un esquema de propulsión en lugar de la anterior con tracción trasera.
Además, el modelo fue desarrollado sobre la plataforma modular TNGA de Toyota, lo cual le permitió a los diseñadores realizar un sedán más largo, más bajo, más ancho y más robusto. Entonces, el modelo tiene 4.975 mm de largo, 1.885 mm de acho y 1.470 mmm de alto, con una batalla de 2.920 mm.
Novedades
Ahora bien, el interior del nuevo Mirai 2021 se ha modernizado por completo, presentando un novedoso diseño, más limpio, elegante y con materiales de alta calidad. Estos elementos no tienen nada que ver con los actuales, debido a que ahora cuenta con un elevado nivel de tecnología.
En cuanto a opciones motrices, el moto desarrolla una potencia de 182 hp y 300 Nm de torque. Así, este sistema se combina con una caja de cambios automática, alcanza los 175 km/h de velocidad máxima y logra acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 9,2 segundos.
Además, algunas fuentes apuntaron que el hidrógeno debería ser el combustible del futuro, pero al ritmo que va pasarán muchos años antes de que sea posible su comercialización en masa. Sin embargo, solo los Hyundai Nexo y Toyota Mirai comercializados en España cuentan con este sistema.
Al detalle
Además, el gobierno español, Toyota y otras compañías del sector le están apostando al hidrógeno, con el fin de reducir las emisiones de los vehículos, pero el ritmo es lento y la oferta muy cara. Por otro lado, este modelo contempla dos niveles de acabado, el Vision y Luxury.
Así, en ambos casos incluyen faros full LED inteligentes, control de crucero adaptativo, aviso pre-colisión, frenada automática en ciudad. De igual manera cuenta con alerta de cambio de carril, lector de señales de tráfico, control de ángulo muerto, entre otras interesantes características.
Asimismo, el modelo incorpora climatización automática, tapizado en piel, instrumentación digital con pantalla de ocho pulgadas, sensor de lluvia, sensores de estacionamiento y cámara 360. También incluye volante calefactable, acceso y arranque sin llave, ordenador de viaje, faros antiniebla LED, equipo de sonido JBL, entre otros.
Entonces, la versión Luxury incorpora unas llantas de aleación de 20 pulgadas, techo panorámico doble fijo, asientos delanteros ventilados, climatizador automático de tres zonas, tapizado en piel de mayor calidad. De igual manera cuenta con detalles de decoración específicos, control de climatización trasero, espejo interior con cámara, entre otros.
Lea también: El Toyota Yaris brasileño se actualizará apenas en 2022:¿Por qué la demora?
Galería fotográfica: Toyota Mirai 2021 ( 78 fotos)
[ngg src=”galleries” ids=”944″ display=”basic_slideshow”]
Sandy García Tarazona.
PUBLICIDAD