Colombia adoptó nuevas normativas de seguridad para motocicletas en 2025: llantas certificadas y frenos ABS, entre ellas. 

La industria de las motocicletas en Colombia, que abarca el 62% del parque automotor nacional, se prepara para un cambio importante en sus estándares de seguridad. A partir de 2025, entrarán en vigor nuevas regulaciones que buscan reducir la siniestralidad y garantizar mayor protección para los usuarios de las vías.

Una de las principales medidas es la exigencia de llantas con certificación internacional para todas las motocicletas ensambladas o importadas al país. Aunque inicialmente estaba programada para noviembre de 2024, esta regulación ha sido aplazada hasta mayo de 2025.

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, indicó a Noticias RCN que el retraso responde a la necesidad de validar información y ajustar los procesos documentales. “El Gobierno Nacional tomó la decisión de aplazar la implementación porque se requería más tiempo para garantizar el cumplimiento de estos reglamentos”.

Motos nuevas normas Colombia

Frenos ABS o CBS obligatorios: octubre de 2025

A pesar de lo anterior, el directivo destacó que el sector ha avanzado considerablemente en la preparación para este cambio, asegurando que el cumplimiento será posible para la nueva fecha.

Otra regulación clave es la obligatoriedad de sistemas de frenos ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) o CBS (Sistema de Frenado Combinado), dependiendo del cilindraje de las motos nuevas. Esta medida entrará en vigor en octubre de 2025 y se alinea con las mejores prácticas internacionales en seguridad vial.

Seguridad en motos

Aunque muchos modelos actuales ya cuentan con estas tecnologías, la normativa asegurará que todos los automotores nuevos cumplan con este estándar. Esto representará un avance significativo en la protección no solo de los motociclistas, sino también de los demás actores en las vías.

Estas regulaciones, lideradas por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y el Ministerio de Transporte, buscan reducir la alta tasa de siniestralidad que afecta al sector motero. La implementación de estándares internacionales como las llantas certificadas y los sistemas de frenado avanzados refleja un compromiso con la seguridad y la modernización del parque automotor colombiano.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Cámara de Motocicletas de la ANDI y Noticias RCN.