Con la llegada sus primeras versiones con tecnología de electrificación micro-híbrida, la Hyundai Tucson se pone al día con mucha más eficiencia en el consumo, y cumplimiento perfecto de las normas anticontaminantes europeas.
Para nadie es un secreto que Hyundai es una de las compañías del sector automotor más comprometidas con la movilidad sostenible. Por eso, una de las novedades más importantes de la Hyundai Tucson tras su reciente actualización de línea en Europa, fue la incorporación de la tecnología micro-híbrida (Mild Hybrid) con sistema de 48 voltios, con la que esta SUV quiere ubicarse como un vehículo más ecológico.
Llama la atención que, para el caso de la Tucson, este apoyo electrificado se instaló en tres tipos de motor diésel. El más asequible de ellos es el 1.6 CRDi, que se ofrece en variantes de 116 y 136 caballos de potencia, unidas a una caja manual de seis velocidades en el primer caso, o automática de doble embrague y siete marchas en el segundo.
Finalmente está el propulsor 2.0 CRDi que, con 185 caballos, está unido a una transmisión automática de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas. Todo esto, a través de una amplísima gama con siete niveles de equipamiento, y precios entre 30.000 y 45.500 euros.
¿Cómo es el sistema micro-híbrido?
Pero conozcamos un poco más sobre el sistema micro-híbrido de la Hyundai Tucson en Europa. Consiste en un pequeño motor eléctrico que complementa al de combustión en las aceleraciones, entregando un poco más de potencia al tiempo que se reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.
Así, el propulsor eléctrico se alimenta de una batería de iones de litio de 0,44 kWh y cuenta con un convertidor LDC, un inversor, un generador de arranque, y un sistema de regeneración de energía a través del frenado.
Cada vez son más los modelos que cuentan con algún tipo de mecánica electrificada y los sistemas micro-híbridos están tomando más fuerza dentro de las firmas automotrices, por su sencillez y la facilidad de uso que supone para el usuario, sin las complejidades ni la larga espera de una conexión a la corriente.
Lea también: La Hyundai Tucson N deportiva está en camino, tendría potencia de 335 HP
Óscar Julián Restrepo Mantilla.