La propulsión a hidrógeno es una importante área de estudios emergentes, y Toyota Uno es un nuevo prototipo revelado.

Toyota Uno es un proyecto con el cual el fabricante japonés viene realizando pruebas a partir de un sistema de propulsión a hidrógeno. Se trata de un pequeño camión utilizado para transportar cargas en complejos industriales y ahora portador de nuevas tecnologías.

La marca se está familiarizando cada vez con este combustible que promete ‘cero emisiones’ y se plantea como una alternativa ‘ecológica’ a los vehículos eléctricos a batería. A parte del Toyota Mirai que es el modelo insignia en este campo, existen otros proyectos relacionados.

Entre otros programas pilotos que tienen como elemento principal el hidrógeno están, el GR Yaris, Corolla, Corolla Cross y Hilux por nombrar algunos. A Colombia, Toyota llegó con el Mirai para realizar pruebas en un proyecto desarrollado en alianza con Ecopetrol.

Toyota Uno camión a hidrógeno

¿Toyota Uno a hidrógeno pasó las pruebas?

Si bien hasta ahora descubrimos su existencia, el camión Toyota Uno comenzó su etapa de pruebas en 2019 en unas instalaciones industriales ubicadas en California, EE.UU. El año pasado completó satisfactoriamente este periodo, y fue reubicado en un planta del fabricante japonés.

Allí, ha comenzado a operar oficialmente como vehículo para mover mercancías y existen otras unidades más del mismo modelo. Su sistema de propulsión a hidrógeno tiene los mismos componentes que en el Mirai, pero fue actualizado para soportar mucho más peso.

Aunque no se revelaron cifras exactas del camión, tomando como referente al sedán ‘cero emisiones’, este se equipa con un motor eléctrico de celdas de combustible que le permiten convertir el hidrógeno en electricidad a través de un proceso químico que ocurre en tiempo real.

Toyota Uno camión a hidrógeno

Grandes ambiciones con el hidrógeno

Hay que decir que este y otros proyectos de la marca no se limitan a satisfacer sus propias necesidades, si no por el contrario, se proyecta a que otros fabricantes puedan comprar dicha tecnología para implementarla en sus vehículos. En pocas palabras, ser proveedor.

Y es que las investigaciones y desarrollos de Toyota en el uso de sistemas de propulsión alternativos incluye la fabricación de las celdas de combustible, los tanques de hidrógeno y otros hardware y software necesarios para su adaptación y uso.

Así como pasa con los vehículos eléctricos a batería, el hidrógeno tiene tanto adeptos como opositores. Si bien su uso reduce considerablemente las emisiones, tratándose de uno de los combustibles más limpios que existen, los procesos de producción son cuestionados.

LEA TAMBIÉN: Toyota busca producir hidrógeno a partir de etanol en América Latina