Dentro del acuerdo suscrito entre Toyota y Ecopetrol para estudiar la movilidad a hidrógeno en el país, la firma japonesa entregó un vehículo de prueba a la petrolera.

Automotores Toyota Colombia, importador y representante único en Colombia del fabricante japonés Toyota, anunció la entrega a Ecopetrol de un vehículo impulsado por hidrógeno. Con él, la empresa petrolera nacional realizará las pruebas necesarias para determinar cómo podría implementarse esta tecnología en nuestro país.

Se trata de un automóvil Toyota Mirai, sedán equipado con este tipo de tecnología, que la firma entregó durante la apertura del Centro de Innovación Abierta Econova Caribe, del Grupo Ecopetrol, en Cartagena. En palabras de la firma, así se materializa la alianza suscrita entre las partes para contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible en el país, teniendo como referente al hidrógeno verde.

Todo esto, fiel a la posición de Toyota frente al desarrollo de la transición energética en la movilidad, según la cual, la mejor alternativa para reducir las emisiones de CO2 es combinar varias tecnologías. En sus palabras, la diversidad es la alternativa más eficiente para llegar a la descarbonización. Y, por eso, hace este tipo de aportes a los colombianos.

Toyota Mirai carros a hidrógeno pruebas en Colombia

Así funciona el carro de Toyota impulsado a hidrógeno

El Toyota Mirai es uno de los vehículos insignia de la movilidad a hidrógeno a nivel mundial, y se produce desde 2014 en Japón. De hecho, el modelo actual corresponde a su segunda generación, siendo este el que llegó a Colombia para adelantar pruebas con Ecopetrol.

Recordemos el principio básico de funcionamiento de un auto a hidrógeno. Una pila de combustible une hidrógeno, almacenado en un tanque bajo el vehículo, con oxígeno proveniente del exterior. De esta manera, allí se genera energía eléctrica.

Esta electricidad alimenta al motor eléctrico y carga la batería, generándose así la fuerza necesaria para mover al vehículo. De todo esto, el único producto resultante es agua que sale a través del tubo de escape.

Toyota Mirai carros a hidrógeno pruebas en Colombia

Sumado a lo anterior, el Toyota Mirai cuenta con un sistema de purificación de aire con filtro de carbono activado, eliminando contaminantes nocivos como el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno. Así, este sistema puede neutralizar pequeñas partículas de polvo.

Dentro de las pruebas que Ecopetrol realizará con este auto, se analizarán variables como autonomía y eficiencia, así como la realidad de su funcionamiento en el contexto colombiano. Todo esto, con miras a su futura expansión y aplicación en nuestro país.

Toyota Mirai carros a hidrógeno pruebas en Colombia

Contribución a la transición energética en Colombia

Durante la entrega se pronunció Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia. «Hoy estamos celebrando los avances que nos acercan a una sociedad de hidrógeno, y tengo la esperanza de que Colombia sea un país protagonista, por la riqueza de sus recursos naturales y todo el potencial que tiene para seguir desarrollando alternativas de movilidad sostenible», sostuvo el ejecutivo.

Resaltó además la necesidad de un trabajo en conjunto entre los actores involucrados, para lograr la transición energética en movilidad, con el optimismo de que estos estudios representarán el inicio de una nueva era en la materia. «Estoy seguro que en 10 años recordaremos este día con emoción, como el momento en que inició la movilidad a hidrógeno en Colombia», concluyó Tanaka.

LE PUEDE INTERESAR: La etapa de Toyota en Colombia que pocos recuerdan, del Starlet al Land Cruiser FJ60.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Automotores Toyota Colombia, información oficial.