Polestar presentó un interesante Concept Car basado en su hatchback eléctrico 2. Cuenta con neumáticos con clavos y varias actualizaciones de chasis centradas en los rallies.
La marca Polestar se inspiró en los modelos de Rally y creó un concept basado en su hatchback eléctrico 2. Así, la versión única denominada ‘Círculo Ártico’ cuenta con una serie de interesantes actualizaciones de chasis, que le permiten ser aún más rápido sobre el hielo y la nieve.
Así las cosas, el esquema eléctrico del Polestar 2 Long Range Dual motor para generar 470 hp, frente a los 467 hp originales. Sin embargo, conserva los 680 Nm de torque y la batería de 78 kWh.
Además, cuenta con llantas de rally OZ Racing de 19 pulgadas montadas en neumáticos de invierno con clavos personalizados, metálicos de 490 x 4 mm por rueda para una tracción óptima. La suspensión se reajustó con muelles un 30% más blandos y amortiguadores Öhlins de rendimiento de tres vías con cámaras de ajustes auxiliares.
Modelo rally: al detalle
Además, se agregaron tirantes delanteros y traseros con el fin de aumentar la rigidez torsional y capacidad de respuesta de la dirección. De hecho, el modelo eléctrico conserva los frenos Brembo estándar de cuatro pistones.
También se encuentra un nuevo sistema de control de lanzamiento con novedosas paletas ubicadas en las ruedas. Asimismo, tiene cuatro LED Stedi Quad Pro en la parte delantera, una placa protectora de fibra de carbono para protección en la parte inferior de la carrocería y unos ganchos de remolque con acabado dorado, que hacen juego con las pinzas de freno.
De hecho, su exterior está pintado en gris mate con gráficos y stickers en blanco. A nivel interno, cuenta con un par de asientos de cubo Recaro tapizados en tela color carbón con letras doradas y cinturones de seguridad dorados.
Es más, en su maletero se encuentra una pala de nieve muy fresca y diseñada en fibra de carbono, junto con una correa de recuperación. Por otro lado, el modelo fue creado por Joakim Rydholm, ingeniero jefe de chasis y piloto de rallies de Polestar.
Respecto al tema, Joakim Rydholm, dijo «finar un chasis sobre nieve y hielo nos permite desarrollar nuestros autos en lo que parece cámara lenta y con mayor precisión. Con niveles de agarre tan bajos, podemos sentir y analizar la dinámica a un ritmo mucho más lento que en el asfalto, lo que significa que realmente podemos ajustar el comportamiento de nuestros coches, hasta el más mínimo detalle«.
LE PUEDE INTERESAR: Polestar Röna – tan indescifrable y extraño que parece ser de otro planeta
Sandy García Tarazona.