Sin dar precios ni fecha exacta de lanzamiento, el fabricante checo Skoda presentó este lunes la cuarta generación de su buque insignia, el Skoda Octavia. Estos son todos los detalles.
Luego de seis años, incluido el facelift de hace dos, llega una nueva generación del Skoda Octavia. La cuarta edición del sedán checo es más de todo: espacioso, tecnológico, elegante y eficiente, con todo tipo de motorización.
Un auto “emotivo” dice la marca, que llega en el momento justo para celebrar los 60 años de existencia del modelo. “Lo desarrollamos desde cero para hacerlo el mejor Octavia de todos los tiempos”, comentó al respecto Bernhard Maier, CEO de la compañía.
¿Realmente lo es? La mejor manera de juzgarlo es conociendo las características de un auto que, a la fecha, ha vendido más de 6.5 millones de unidades. Conózcalas a continuación:
Diseño exterior
Como se dijo, la cuarta generación del Skoda Octavia se presenta como un vehículo emotivo gracias al nuevo lenguaje de diseño de la marca. Esto en parte a unas dimensiones más espaciosas de 4,689 mm de largo y 1829 mm de ancho.
Esto se traduce en una silueta más deportiva, con hombros más rectos, marcos de ventanas más discretos y una parrilla ligeramente más agresiva. Adicionalmente, equipa rines de aleación de 19” y tres nuevas opciones de pintura Crystal Black, Lava Blue y Titanium Blue.
A pesar de lo anterior, el rasgo que verdaderamente llama la atención es la ausencia de las muy discutidas luces divididas, a cambio de unas más afiladas, estrechas y con tecnología LED en todos los niveles.
Interior en consonancia
Un exterior moderno requiere un interior de iguales prestaciones. Eso se ve plasmado de entrada en el volante del Skoda Octavia, de dos radios y nuevos botones, configurados para controlar 14 funciones diferentes.
Le sigue la consola central, dominada por dos pantallas digitales, de 10,25” tras el volante y entre 8,25” y 10” en el centro. Esta última trae cuatro opciones de diseño para el sistema de infoentretenimiento, así como conectividad eSim, Apple Carplay y Android Auto.
¿El complemento? Un nuevo Head-up display que viene de forma opcional. La pantalla de 4,2” le muestra al conductor información como la velocidad, señales de tránsito detectadas, navegación y la activación de asistencias al conductor.
Semejante entorno tecnológico viene encapsulado entre acabados modulares, de materiales suaves al tacto y elegantes contornos en cromo. El toque final lo pone la ambientación de luz LED en diez colores.
Lea también: Skoda Superb 2019: Renovado con más opciones y motor híbrido enchufable
Totalmente seguro
La inversión en diseño, y las capacidades en términos de desempeño de las que hablaremos más adelante ameritan un sistema de seguridad a la altura, cosa que en el Skoda Octavia se traduce en dinámicas de manejo “semi autónomas”.
Enmarcadas dentro del concepto Travel Assist, las tecnologías de seguridad del sedán checo incluyen control de crucero adaptativo, cámara de 360°, control de punto ciego y asistentes de permanencia en carril, de atascos y de emergencias.
A estos se le suman novedades como el asistente de evasión de colisión, el asistente de giro, la advertencia de salida y las alertas de trafico local. Finalmente, el vehículo cuenta con hasta nueve airbags dependiendo de la versión.
Aspectos mecánicos
Antes de repasar todas las motorizaciones del Skoda Octavia, es importante precisar que entre sus dos versiones –Sedán y Combi– se pueden encontrar 14 combinaciones, dos tipos de suspensión (estándar y deportiva) y un selector de modos de manejo opcional.
Dicho esto, las opciones de bloque motor son:
- TSI 1.0 L
Tricilíndrico
110 Caballos de potencia
Caja manual de seis velocidades
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
Versión mild-hybrid (opcional con la caja automática)
- TSI 1.5 L
Tricilíndrico
150 Caballos de potencia
Caja manual de seis velocidades
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
Tracción 4×4 (opcional)
Versión mild-hybrid (opcional con la caja automática)
- TSI 2.0 L
Tricilíndrico
190 Caballos de potencia
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG
Tracción 4×4
Versión mild-hybrid (opcional)
- Turbodiesel TDI 2.0 L
115 caballos de potencia
Caja manual de seis velocidades
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
- Turbodiesel TDI 2.0 L
150 caballos de potencia
Caja manual de seis velocidades
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
Tracción 4×4 (opcional)
- Turbodiesel TDI 2.0 L
200 caballos de potencia
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
Tracción 4×4
- Bifuel 1.5 TSI G-TEC
Alimentada con gasolina y gas natural comprimido
130 caballos de potencia
Caja manual de seis velocidades
Caja automática de siete velocidades doble embrage DSG (opcional)
- Híbrido enchufable iV
204 caballos de potencia
Motor de gasolina 1.4 TSI IV y 156 CV
Motor eléctrico con batería de 13 kWh y 102 CV
Caja automática de seis velocidades DSG
Autonomía eléctrica de 55 km
Galería fotográfia: 42 imágenes
[ngg src=”galleries” ids=”234″ display=”basic_slideshow”]Lea también: Skoda trabaja en su primer SUV eléctrico: tendrá 500 kms de autonomía
PUBLICIDAD