La nueva Jeep Cherokee 2026 promete un regreso impactante con un diseño más agresivo, tecnología avanzada y un sistema híbrido. Se posiciona entre Compass y Grand Cherokee.
El esperado rediseño de la Jeep Cherokee ya es oficial. Se confirmó su lanzamiento para finales de este 2025. A diferencia de los rumores que sugerían el apellido «Nation», la marca decidió mantener el nombre clásico, reforzando su legado en el competitivo segmento de las SUV. Con un estilo más robusto y un motor híbrido, el nuevo modelo busca conquistar a los amantes de la aventura y la eficiencia energética.
La Jeep Cherokee 2026 abandona las líneas suaves de su predecesora para adoptar un frontal cuadrado y un parachoques delantero prominente, inspirado en el diseño de la Compass pero con una presencia más imponente. Los delgados faros LED y el perfil clásico de SUV (en lugar de un estilo cupé) refuerzan su carácter todoterreno.
De acuerdo con las imágenes que se conocieron, el interior contará con un panel digital de 12,3 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5, también con pantalla táctil de 12,3 pulgadas, ofreciendo una experiencia tecnológica avanzada.
Será híbrida
Stellantis North America confirmó que la Cherokee estará equipada con un motor turboalimentado de 1.6 litros (probablemente basado en un diseño del Groupe PSA) combinado con una transmisión híbrida de tres velocidades, específicamente desarrollada para sistemas híbridos. Aunque no se ha detallado si esta configuración incluirá tracción total, es muy probable, dado el ADN de Jeep.
Además, se especula con la posibilidad de una versión híbrida enchufable (PHEV), siguiendo los pasos de Jeep Gladiator 4xe, cuyo lanzamiento está previsto para la misma época. Como motor base, se espera que el antiguo Tigershark de 2.4 litros sea reemplazado por el Hurricane 2.0 Turbo, capaz de generar más de 270 caballos y 400 Nm de torque, según datos de Motor1.
A diferencia del Compass, que utiliza la plataforma STLA Medium, el nuevo Cherokee se basará en la arquitectura STLA Large, aunque en su variante transversal (la misma que usa el Wagoneer S). Esta decisión lo diferencia de otros modelos como el Dodge Charger y el Alfa Romeo Stelvio, que emplean la configuración longitudinal.
La producción del Cherokee 2026 tendrá lugar en la planta de ensamblaje de Toluca, México, misma fábrica donde se manufactura el Wagoneer S, un SUV eléctrico con 600 caballos y más de 480 km de autonomía. Aunque Jeep no ha confirmado una versión 100% eléctrica para el Cherokee, la tendencia hacia la electrificación en la industria sugiere que podría llegar en futuras actualizaciones.
Versiones y lanzamiento
Según la información que se ha conocido, la Cherokee 2026 se comercializará en principio en tres versiones: Sport (nivel básico), Latitude (conocida como «North» en Canadá) y Limited (tope de gama). Entre tanto, para 2027, se espera la llegada de una variante todoterreno, posiblemente bajo el nombre Trailhawk, manteniendo la tradición off-road de Jeep.
Así pues, la icónica Jeep Cherokee, que siempre ha sido un referente en el segmento de los SUV medianos, ahora apuesta por un equilibrio entre robustez, tecnología y eficiencia. La inclusión de un sistema híbrido es un acierto en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
LEA TAMBIÉN: Jeep Avenger ya está en Colombia, precios y datos: un SUV para todos los gustos.
Paola Reyes Bohórquez.