Con la llegada de su nueva generación, el Honda Fit adopta no solo un diseño más actual con una importante evolución de su concepto, sino también la nueva tecnología híbrida «e:HEV». Tendrá además una variante crossover.
Otro de los recientes protagonistas de infinidad de filtraciones y fotos espía, el nuevo Honda Fit 2020, finalmente saltó al escenario del Salón del Automóvil de Tokio. Es la nueva generación del monovolumen subcompacto de la firma japonesa, que en Europa se conoce como Honda Jazz y que, en determinado momento fue el modelo más popular de la marca en nuestro país.
Además de su nuevo diseño, este vehículo tiene como principal novedad un revolucionario sistema motriz híbrido, denominado por la marca «e:HEV» y compuesto por dos motores eléctricos (generador e impulsor) que se unen a otro a combustión. También presenta una nueva versión crossover, el Fit Crosstar.
Con este estreno, el Honda Fit 2020 es el primer modelo en adoptar la nueva marca e:Technology, que cobijará a los modelos electrificados de la marca, de ahora en adelante.
A simple vista
Aunque el Honda Fit 2020 mantiene su característica silueta de cabina adelantada, ahora recibe líneas más rectas y aristas más cerradas, que le otorgan un aspecto más contemporáneo y agresivo al conjunto, sin dejar de ser el auto citadino que conocemos. Su estructura goza ahora de mayor rigidez torsional, para absorber impactos de una forma más efectiva y segura.
Las luces principales son más anchas y estrechas, cuentan con tecnología Full LED y se unen a través de una parrilla delgada en forma de «U». De esta manera, logra un aspecto muy limpio y agradable en línea con la gama eléctrica de la marca, que inició en el Honda e.
En la parte trasera destacan el ancho paral «C», las luces posteriores con iluminación LED y un muy sutil alerón arriba del portón. No hay realmente un elemento de diseño que destaque en esta zona, se ve agradable pero sin nada especial.
Cabe destacar la presencia del nuevo Honda Fit Crosstar, una variante de estilo ‘crossover’ con los elementos propios de dicho concepto (carrocería más alta, barras de techo y protectores de bajos en plástico negro), a los que se suman una parrilla específica y carrocería bitono.
Lea también: Honda e eléctrico, primer contacto desde el Salón de Frankfurt (+Video)
Ambiente interior
Salta a la vista el cambio de norte en el diseño Honda en el interior de este nuevo Fit. Allí, es protagonista la pantalla táctil para operar el centro multimedia, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y el cuadro de información digital, compuesto por indicadores para gasolina, temperatura, velocímetro y tacómetro. El volante es multifuncional, de dos brazos.
La marca quiso sacar la máxima habitabilidad en este auto, aprovechando de la mejor manera posible la cabina. Por eso, ubicó el tanque de gasolina bajo los asientos delanteros, e incluyó asientos traseros «Honda Magic Seats», abatibles completamente para extender la zona de carga.
Muy a la moda actual, la tapicería es de dos tonos en combinación blanco/negro, confeccionada en tela para los asientos y apliques acolchados en puertas y tablero, materiales complementados con plástico rígido.
Nueva tecnología híbrida
Volvamos sobre el sistema híbrido «e:HEV» del nuevo Honda Fit. Según informó la marca, este conjunto garantiza un «rendimiento excepcional, facilidad en la conducción y un impresionante ahorro de combustible», aunque aún no se divulgan cifras oficiales respecto a potencia, torque o prestaciones en general.
¿Pero cómo funciona este sistema? Claramente, es diferente al de los carros híbridos tradicionales, en los que el motor eléctrico asiste al de combustión. En este caso, el motor a gasolina impulsa al motor generador, al tiempo que este lleva energía a un motor impulsor que, a su vez, lleva la fuerza a la transmisión.
En realidad, no es un carro híbrido como tal sino más bien un nuevo tipo de carro eléctrico de autonomía extendida, que incluye otro generador eléctrico en el proceso. Así, e:HEV será la principal tecnología de electrificación que Honda implementará en sus vehículos.
Asistencias de manejo
En materia de asistencias a la conducción, se incluyó en el Honda Fit 2020 la tecnología Honda Sensing gracias a la cual puede verse más detalladamente el exterior del carro desde la cabina, al tiempo que permite reconocer aceras sin borde y las líneas de la carretera, utilizando una cámara frontal de visión amplia y ocho sensores delanteros y traseros.
A esto, se suma el mejorado sistema de prevención y mitigación de impactos, que ahora incluye detección nocturna de peatones y ciclistas en vías no iluminadas, aplicando los frenos además al detectar un carro que se cruza por delante o se incorpora al carril.
No faltan el control de crucero adaptativo, ahora con función de seguimiento a baja velocidad en trancones, además del sistema de mantenimiento de carril y permanencia en carretera en vías urbanas, rurales y autopistas.
Versiones y comercialización
Al menos en Japón, el Honda Fit 2020 se ofrecerá en cinco versiones: Basic, Home, Ness, Crosstar (crossover) y Luxe. Desde el modelo «Home» se obtiene volante en cuero, y va mejorando los materiales a medida que aumenta la versión, para llegar a asientos en cuero, cromados y rines de aluminio de 16 pulgadas en el modelo «Luxe». A esto, añade servicios especiales de conectividad.
La nueva generación del Honda Fit estará disponible en su mercado natural en febrero de 2020, y deberá arribar al resto de mercados internacionales hacia mediados del mismo año.
Lea también: En el Honda CR-V 2020 la electrificación es protagonista, estas son las novedades
Galería Fotográfica: 35 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»199″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.