Ante el éxito de su gama de sedanes, Chevrolet estrenó en el país asiático nuevas versiones de los Monza y Onix cuya principal novedad es la mecánica. En el caso del Monza, es un sistema semi-híbrido de 48V y en el Onix, un motor aspirado de 1.3 litros.
Nuevas opciones tienen desde hoy los clientes chinos dentro de la gama Chevrolet, que extiende su oferta de sedanes agregando variantes inéditas a los exitosos Monza y Onix. El primero es el sedán mediano que la firma americana propone para el segmento “C”, que ingresa al mundo de los híbridos, mientras que el otro es una versión de acceso para el nuevo Onix.
Como aspectos comunes a ambos modelos, se ofrece una mecánica de última generación que cumple con el estándar de emisiones 6B vigente en China, además de 100 GB incorporadas de datos 4G LTE vigentes durante un año.
Con estos estrenos, la familia de sedanes Chevrolet se expande para adaptarse mejor a lo que busca la clientela del país asiático, aún cuando ya gozan de gran éxito. De hecho, el nuevo Monza es el modelo más vendido de la marca en ese mercado.
Chevrolet Monza Mild-Hybrid 48V
Las nuevas opciones aplicadas a este modelo adicionan un sistema de hibridación suave con un motor eléctrico de 48V, una batería, un módulo de administración de energía y una unidad de control híbrida. Se unirá a los modelos con motor de 1.0 y 1.3 litros con doble Turbo, de 123 y 160 caballos, respectivamente, dando entrada a la electrificación en la gama popular de la Chevrolet.
Al momento del arranque, el sistema eléctrico entra en funcionamiento para aumentar la eficiencia motriz. Durante la aceleración, en cambio, este propulsor funciona a la par con el motor a gasolina. Esto permite al vehículo disminuir el esfuerzo del motor, reduciendo consumo de combustible y emisiones contaminantes.
Para el motor de 1.0 litro, la marca anuncia un consumo en torno a los 4,7 litros por 100 kilómetros; es decir, unos 80 km/galón en el estándar colombiano. Los precios en China oscilan entre los 108.900 y 122.900 yuan, equivalentes a un rango entre $60 y $70 millones nuestros.
Onix 1.3 litros
Llamado aquí Onix Turbo por su nuevo tren motriz turbocargado, el nuevo Onix que debuta en China tendría que retornar al nombre anterior del modelo porque la novedad, precisamente, es que pierde los motores Turbo para regresar a un propulsor de aspiración natural. Esta versión se ubica entonces como la opción más sencilla y asequible de la gama.
Se trata de un motor Ecotec de última generación, con 1.3 litros y sistema de gestión variable de válvulas por sistema VVT Dual, que entrega un máximo de 105 caballos de potencia y 130 Nm de torque. Va unido a una caja manual de 5 velocidades. Los motores 1.0 Turbo, con que este auto llegó a Colombia, continúan vigentes.
Lea también: Chevrolet Onix Turbo – Características, versiones y precios en Colombia (+Video)
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD