Este 15 de octubre se estrena en China el nuevo Changan Nevo Q05, un SUV eléctrico que buscará posicionarse como una opción muy tecnológica y moderna en su segmento.
Un nuevo modelo está a punto de salir del horno de Changan, y tiene grandes ambiciones. Se trata del Changan Nevo Q05, un SUV eléctrico urbano que representa una nueva etapa para la submarca eléctrica Nevo (Qiyuan en China), y que apunta alto: tiene en la mira a vehículos como el exitoso BYD Yuan Up, que hoy es el carro eléctrico más vendido en Colombia, y todos sus similares. Su estreno mundial será este 15 de octubre, y las ventas inician en noviembre.
Este auto es la evolución del SUV conocido como Changan CS55 Plus, que en Colombia se vendió a gasolina y que tiene una versión híbrida enchufable llamada Nevo Q05 IDD; y adopta un enfoque global en la estrategia eléctrica de Changan, exitosa con modelos como Deepal S07 y Lumin. Se construye sobre una plataforma eléctrica dedicada, lo que da ventajas en autonomía, espacio y conectividad frente a los eléctricos derivados de autos a combustión.
Adopta el lenguaje de diseño «Fu Guang» (brillante), caracterizado por superficies fluidas, luces LED con forma de ala digital y una línea tipo fastback, en colores verde pino, púrpura dorado, gris nube y blanco brocado. La iluminación trasera en forma de «C», conectada al logo central, le da identidad propia. Su diseño estuvo liderado por Klaus Zyciora, exdirector creativo de Volkswagen, reconocido por su estilo limpio y minimalista.
Changan Nevo Q05: más tecnología, menos botones
El interior del Changan Nevo Q05 es prueba del salto generacional de la marca. Lleva un diseño horizontal y envolvente con materiales suaves al tacto, colores contrastantes y detalles flotantes en el tablero, creando una sensación de amplitud. Todo este entorno está pensado para favorecer el confort, con asientos tipo Spa que tienen función de masaje de ocho puntos, ventilación, calefacción y reclinación de hasta 165 grados para el acompañante.
Este espacio también se destaca por el uso eficiente del piso plano y su gran pantalla táctil central de 15,6 pulgadas con resolución 2,5K, así como un cuadro digital de instrumentos de 10,17 pulgadas. Todo este conjunto opera a través del sistema Tianshu Intelligent Cockpit, impulsdo por el primer chip automotriz de 4 nm con 24 GB de memoria, capaz de ejecutar con fluidez múltiples funciones de infoentretenimiento y control del vehículo.
Respecto al equipamiento, el Nevo Q05 incorpora conectividad avanzada con inteligencia artificial, comandos por voz y compatibilidad con diversas aplicaciones en la nube. Así mismo, el sistema de sonido y el diseño general de la cabina apuntan a ofrecer una experiencia de manejo más inmersiva, según dice la marca, con la mayor atención posible a los detalles y un enfoque ergonómico para cada control.
Seguridad y autonomía de nueva generación
El nuevo Changan Nevo Q05 trae el nuevo sistema Tianshu (Señor del Cielo) Intelligent Driving, un paquete de asistencias avanzadas de manejo con radares láser, 11 cámaras, tres radares de ondas milimétricas y 12 sensores ultrasónicos. Esto permite conducción semiautónoma en autopistas y entornos urbanos, con funciones como adelantamientos asistidos, mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia.
A nivel mecánico, se conoce que este SUV equipa baterías CATL de alta densidad energética, protegidas por el sistema Golden Bell 2.0 que brinda resistencia al fuego, agua e impactos. Entrega una autonomía de 506 km en ciclo CLTC, mientras que la carga rápida de 3C permite pasar del 30% al 80% en 15 minutos. Algo más: este nuevo Q05 alcanza 4,43 metros de largo por 1,85 de ancho y 1,59 de altura, con 2,73 metros entre ejes.
El Changan Nevo Q05 se lanzará inicialmente en China y llegará a mercados globales en 2026, con grandes posibilidades de llegar a Colombia como un rival natural de modelos como BYD Yuan Up, Chery iCar 03, Kia EV3, Jeep Avenger y Peugeot e-2008, entre muchos otros. Se calcula un precio inicial estimado en unos 22.000 dólares, cerca de 95 millones COP.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.