El centro de diseño del Grupo Renault en Rumania develo esta semana cómo se vería una Duster pensada para las condiciones más extremas. Se trata de una modificación netamente estética pero muy llamativa.
El Grupo Renault decidió estrenar el recién inaugurado centro de diseño de Bucarest, Rumania, con un prototipo especial desarrollado sobre uno de los carros que mejor se les da, la Dacia Duster. Probablemente, es la versión más arriesgada que se ha conocido del modelo.
Adornada con el apellido Extreme, la variante de la SUV tomo como punto de partida un modelo normal de la segunda generación y modificó o algunas de sus partes para darle una identidad más agresiva, inclinada hacia la funcionalidad off road.
Entre los cambios más notorios se destacan un juego de luces led adicional en la parrilla, que también adquiere un look más robusto gracias al protector frontal; apliques más gruesos en los estribos y accesorios plásticos en las puertas. Adicionalmente, las llantas son claramente todo terreno.
Un diseño con antecedentes
Con la Dacia Duster Extreme, que le requirió seis meses al equipo de Colores y materiales, el fabricante demostró la alta capacidad de personalización que tiene el vehículo. No obstante, no sería la primera vez que lo hace y, mucho menos, presentando una versión más agresiva.
De hecho, la SUV del Grupo Renault ya había llevado el apellido Extreme en otra variante diseñada para trayectos off road presentada durante el Salón del Automóvil de Sao Paulo en 2016. Tenía un motor 2.0 L de 148 caballos, transmisión manual y tracción en las cuatro ruedas, entre otras cosas.
Si bien el tema se quedó en algo completamente conceptual, la intención era la misma: demostrar las capacidades que puede tener una Duster si el propietario pierde el miedo a experimentar. Vale agregar que, como resaltaron los voceros de Renault, todo fue “hecho con recursos limitados”.
Lea también: La Dacia Duster híbrida ya está en desarrollo: Viene la electrificación ‘low cost’
La gallina de los huevos de oro
No cabe duda que Renault se anima a hacer este tipo de experimentos dado el éxito de la Dacia Duster en el mundo. Después de todo, se sabe que desde su concepción en 2010, el modelo ha comercializado más de 2,8 millones de unidades.
Colombia no ha sido la excepción en esta materia. De hecho, el más reciente informe de Andemos posiciona a la SUV como el cuarto vehículo más vendido este año con 6.025 unidades, un incremento del 15,3 % con respecto al 2018.
De esta forma, solo queda esperar la llegada de la segunda generación a la región, que se augura para el próximo año. Se espera que llegue más amplia que en Europa y con motores de 1.6 y 2.0L, pues todavía no es clara la entrada del propulsor 1.3 turbo de inyección directa.
Lea también: Fotos espía: La nueva Renault Duster tendría el motor 1.3 Turbo en América Latina
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD