Los transportadores de carga en Colombia han declarado un paro indefinido en protesta al aumento en el precio del diésel (Acpm). Así, acusan al gobierno de ignorar sus demandas y poner en riesgo la economía nacional.

En un giro inesperado, los transportadores de carga en Colombia señalaron que irán a un paro indefinido. Esto en respuesta al reciente anuncio del Gobierno de Gustavo Petro sobre el aumento en el precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores Diésel). Este sector considera que la medida afectará gravemente sus operaciones y que la decisión se tomó sin considerar sus propuestas ni la realidad económica del país.

El pronunciamiento del incremento del ACPM ha generado una fuerte reacción entre los transportadores de carga, quienes acusan al gobierno de actuar de manera unilateral. Jorge Ignacio García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, expresó su indignación ante la decisión tomada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, calificándola de «autoritaria».

García indicó a La FM que, tras una reunión mantenida la semana pasada con representantes del gremio, Bonilla se comprometió a comunicar las decisiones al sector después de discutirlas con el presidente Petro, pero esto nunca sucedió. “Estamos indignados con el pronunciamiento del ministro de Hacienda porque incumplió su palabra», aseguró García en la entrevista.

Crisis transporte de carga Colombia

Consecuencias económicas y protesta

Según el gremio de transportadores, el aumento del ACPM podría tener efectos devastadores en su operación, obligando a muchos conductores a cesar actividades debido a los elevados costos.  Y es que el incremento, que se implementará en tres fases para alcanzar un aumento total de $6.000 por galón, comenzará en septiembre de este año con un alza inicial de $2.000

Así mismo, continuará en 2025 con dos ajustes adicionales, uno por cada semestre. En tal sentido, los transportadores consideran que estas alzas son insostenibles y que no han sido acompañadas de políticas que mitiguen su impacto en el sector.

«Nos hemos quejado de esta última irregularidad y no ha habido voluntad política. Así todos nos vamos a quebrar», enfatizó García, resaltando la falta de atención del gobierno a sus demandas y el riesgo que esto representa para miles de familias que dependen del transporte de carga en Colombia.

Por su parte, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ha defendido la necesidad de ajustar el precio del ACPM, argumentando que el gobierno no logró alcanzar un acuerdo con los transportadores y que era urgente comenzar con los ajustes para asegurar la estabilidad financiera del país.

Acpm transporte de carga

Tensión entre transportadores y gobierno

Bonilla ha señalado que estos incrementos son parte de una política más amplia para equilibrar el presupuesto y enfrentar los desafíos económicos del país. Esto aunque los transportadores insisten en que los ajustes debieron ser consultados y progresivos.

El paro indefinido de los transportadores de carga pone de manifiesto una vez más la tensión existente entre el gobierno y uno de los sectores clave de la economía colombiana. Mientras el gobierno de Gustavo Petro busca implementar medidas para ajustar la economía, es esencial que estas políticas sean equitativas y consultadas con todos los sectores afectados.

Ignorar las demandas de los transportadores no solo puede desencadenar un conflicto social y económico, también afectar gravemente la cadena de suministro y la estabilidad del país. Es crucial encontrar un equilibrio que permita al país avanzar sin dejar a sectores importantes rezagados o en crisis.

LE PUEDE INTERESAR: Precio del diésel en Colombia subirá de manera inminente: ¿Alerta económica a la vista?


Paola Reyes Bohórquez. Con información de La FM.