La Anif propone que en lugar de un subsidio gubernamental, los usuarios de taxis paguen un ajuste en las tarifas para compensar a los conductores por el aumento del precio de la gasolina.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, ha presentado una controvertida propuesta. Esto en relación con el subsidio que el Gobierno está diseñando para compensar a los taxistas por el aumento en el precio de la gasolina en Colombia.
Según la asociación, en lugar de implementar una ayuda financiada por impuestos, se debería considerar un ajuste en las tarifas de las carreras de taxi. El costo estimado sería de aproximadamente $74.300 millones para el resto de 2023 y $237.000 millones si se mantiene durante 2024.
En tal sentido, la Anif argumenta que este cambio evitaría que todos los colombianos tengan que pagar por la ayuda. Además, destaca que: «las personas que más usan taxi como medio de transporte, al menos para dirigirse a sus lugares de trabajo, son las de mayores ingresos».
Tienen mayores ingresos
Según el informe de Anif, más del 70% de las personas que usan regularmente taxis pertenecen a los sectores de mayores ingresos. En esa línea, podrían asumir el aumento en las tarifas.
Así mismo, la asociación señala que Colombia tiene uno de los costos de carrera más bajos. Claro está, comparándolos con otros países como Chile, Uruguay, Perú y países europeos y norteamericanos.
Sin embargo, la propuesta ha generado preocupaciones sobre posibles reclamos de otros sectores. Entre estos se encuentran los transportadores de carga y pasajeros, cuando se ajusten los costos del diésel.
La subvención al precio de la gasolina para los taxistas, pactado entre el gobierno de Gustavo Petro y el gremio, tendría un costo de $74.300 millones para lo que queda de 2023.
Por lo anterior, Anif advierte que este subsidio podría volverse permanente y requeriría un aumento en los impuestos, como el IVA, si no se cumplen los compromisos de aumentar los precios de los combustibles para reducir el déficit fiscal.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Tiempo.