El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que este año habrá al menos dos incrementos significativos en el precio del diésel en Colombia.

Durante el último debate sobre el proyecto de ley para aumentar el cupo de endeudamiento, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el precio del diésel en Colombia experimentará incrementos a lo largo del año. Según el funcionario, estos aumentos se realizarán en uno o dos movimientos, comenzando con los grandes consumidores.

Desde finales del año pasado, el Gobierno Nacional ha mantenido varias reuniones con los gremios de transportadores de carga y pasajeros, quienes serían los más afectados por el incremento en el precio del diésel.

Sin embargo, hasta la fecha, no se ha llegado a un acuerdo definitivo. Todo debido a que el Gobierno aún no ha presentado su propuesta de fórmula de incremento, mientras que los transportadores ya han propuesto la suya.

Los aumentos en el diésel

El ministro Bonilla indicó que el aumento inicial se dirigirá a los grandes consumidores. «El decreto de grandes consumidores sale este fin de semana, ya está firmado por el presidente, ese es el primer avance», mencionó. Además, afirmó que el precio del ACPM debería subir e igualarse al precio internacional, lo que significaría una subida significativa, pasando de los actuales $9.000 a niveles cercanos a los $16.000.

El impacto de esta alza será notable en el sector de transporte de carga y pasajeros, quienes dependen en gran medida del diésel para sus operaciones diarias. A pesar de las conversaciones y negociaciones, aún no se ha logrado un consenso sobre cómo implementar estos aumentos sin afectar drásticamente a los transportadores y a la economía en general.

Colombia precio diésel

Para concluir hay que decir que el incremento en el precio del diésel es una medida que busca alinear los precios locales con los internacionales, pero es fundamental que el Gobierno y los gremios de transportadores lleguen a un acuerdo justo.

Así las cosas, la falta de una propuesta clara por parte del Gobierno crea incertidumbre y podría afectar negativamente a un sector vital para la economía colombiana. Es esencial que estas decisiones se tomen con transparencia y con una comunicación efectiva para mitigar cualquier impacto adverso.


Paola Reyes Bohórquez.