Quisimos revisar cuáles son las tendencias de las marcas de automóviles en el país, y cuáles son las que a la fecha tiene más seguidores en sus cuentas de Instagram oficiales en Colombia ¡Ojo al dato!
En EL CARRO COLOMBIANO creamos un «Top 10″ de las marcas de carros con mas seguidores de Instagram en Colombia a la fecha de hoy. Con el ‘boom’ de las redes sociales, estos canales se volvieron en una estrategia efectiva para llegar a sus públicos. Y estas son las que gozan de mayor popularidad en el país.
En la revisión que hicimos a partir de las cuentas oficiales de cada firma, la gran mayoría son cuentas verificadas. Algunas con cierta ventaja sobre otras dado el tiempo de vigencia que tienen en el mercado nacional, su reconocimiento de marca y la dedicación que le han puesto a sus estrategias de publicidad.
Por supuesto, como es importante en estos entornos de comunicación digital, la conexión y concepto de comunidad en torno a la marca y sus vehículos, es esencial. En otras palabras, las personas siguen sus páginas para ver contenido que avive ese gusto y pasión por carros. ¡Veamos!
1. CHEVROLET: 167.000 seguidores (@chevroletco)
La marca estadounidense Chevrolet que tiene su sede en Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan, pertenece al Grupo General Motors y cuenta con más de siglo de historia desde su fundación en 1911. También participa y desarrolla vehículos de competición, y actualmente ya ofrece productos 100% eléctricos.
En Colombia sin duda es una de las marcas más populares en el mercado de volumen, y actualmente es la segunda marca que más carros vendió a nivel nacional durante el último mes. Los modelos con mayor número de unidades matriculadas fueron el Chevrolet Onix, Tracker, Joy, NHR y Beat.
También es importante resaltar la historia de GM Colmotores. Una de las fábricas y ensambladores de automóviles más grande del país con sede en Bogotá, y establecida en 1956. A su cargo tiene la producción de modelos como el Chevrolet Spark GT, Beat y ChevyTaxi Plus.
2. MAZDA: 150.000 seguidores (@mazdacolombia)
Mazda nació en el lejano Japón en 1920 y su sede principal se encuentra en la ciudad de Hiroshima. Su expansión por el mundo y posicionamiento de marca, lo ha llevado a tener buenos resultados comerciales en su mercado local, China, Europa, América del Norte y Sudamérica.
Con la impecable labor que caracteriza a los japoneses, Mazda logró el reconocimiento como una de las compañías mas confiables del mundo. Se destaca el desarrollo de la línea de tecnologías SkyActiv, Mazda Connect y Sistema i-Activesense.
En el mercado nacional recientemente la firma de Hiroshima tuvo un impulso muy representativo. Su punto fuerte está siendo el segmento de los SUV compacto, resaltando las ventas de sus modelos Mazda CX-5 y CX-30. Hay que decir que este último resultó un éxito rotundo en el país, liderando listas desde hace meses.
3. BMW: 118.000 seguidores (@bmw.colombia)
De origen alemán, el nombre BMW responde a las siglas que en su idioma original corresponde a las palabras Bayerische Motoren Werke AG, lo que nosotros en español diríamos como «Fábricas de motores bávara S.A.». Su historia se remonta a cuando fue fundada por Karl Rapp en 1916.
El BWM Group además de su marca insignia de autos deportivos cuenta con otros firmas subsidiarias como lo son MINI y Rolls-Royce. Entre sus clásicos competidores están Audi y Mercedes-Benz, que también son fabricantes alemanes. En el último ranking de los más vendidos se incluyeron los BMW Serie 3 y Serie X1.
Hay que decir que es una de las marcas automotrices que más aviva pasiones alrededor del mundo y cuenta con grandes comunidades de fans. Así mismo su expansión global lo llevó a establecer centros de producción en todos los continentes, como en Brasil para América de Sur.
4. RENAULT: 110.000 seguidores (@renault_co)
Renault es uno de los nombres de la industria automotriz más familiar en Colombia, ha logrado incluso volverse parte de la idiosincrasia nacional. Se conformó oficialmente y empezó sus operaciones finalizando la década de 1890, mientras que los primeros vehículos del rombo comenzaron a llegar al país a partir de 1920.
Pasaron 50 años desde entonces para que Renault se estableciera aquí con la apertura de la ensambladora Sofasa en 1970, siendo el R4 el primer auto de la marca producido localmente. Hoy en cabeza de Luca de Meo, la marca francesa está enfocada en convertirse en líder de movilidad eléctrica, sostenibilidad y tecnología.
¿De cómo le va en las ventas en Colombia? Renault casi siempre está en los primeros lugares de los rankingsde las marcas y modelos más vendidos. Solo en mayo, avanzó un 83,4% quedándose con la posición número uno. Por modelos, el más popular fue Duster seguido de Kwid, Stepway, Logan y Sandero.
5. MERCEDES-BENZ: 105.000 seguidores (@mercedesbenzcolombia)
Otra de las marcas que sin duda marca un precedente en la industria automotriz es Mercedes-Benz. Con sede principal en Stuttgart, Alemania, es compañía filial de Daimler y cuenta con una línea de productos diversos que incluye autos de lujo, deportivos, autobuses, camiones, utilitarios y vehículos todoterreno.
Además de su importante recorrido en el mercado automóviles, Mercedes a lo largo de su trayectoria se ha destacado como una de las marcas más exitosas de la Fórmula 1, considerado como uno de los cuatro equipos con mejores resultados, alcanzados recientemente de la mano de Lewis Hamilton.
Más que nada, la firma alemana se convirtió en sinónimo de lujo, pues es evidente en sus vehículos el cuidado puesto en los detalles y sofisticación de cada modelo. Recientemente el ingrediente añadido fue la tecnología, con el desarrollo de avanzados sistemas digitales. Uno de sus estrenos más recientes a nivel mundial, fue el Mercedes EQS.
6. TOYOTA: 104.000 seguidores (@toyotacolombia)
Fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda en Japón, Toyota Motor Corporation tiene un prestigio mundial como ninguna otra marca, pues a la fecha ha ganado importantes reconocimientos al interior de la industria automotriz. En esos, «la marca más valiosa del mundo» y el segundo «mayor fabricante del mundo».
También fue pionera en la implementación de nuevas tecnologías de propulsión con el desarrollo de sistemas híbridos y vehículos ‘cero emisiones’ de hidrógeno. Recordando acontecimiento importantes, el Toyota Prius fue el primer híbrido de producción masiva del mundo, lanzado en la segunda mitad de los años 90.
Sobre su popularidad en Colombia hay que decir que es significativa. Las camionetas grandes en nuestro país siempre estarán atribuidas a Toyota. Fue la cuarta marca más vendida durante mayo, y sus modelos más destacados fueron el nuevo Toyota Corolla Cross, Hilux, Corolla, Fortuner y Prado.
7. KIA: 93.500 seguidores (@kiacolombia)
Kia Motors es el segundo fabricante de automóviles más grande de Corea de Sur después de Hyundai, y hay un par de datos curiosos sobre su creación en 1944, pues en esa época nació como una empresa ensambladora de motocicletas Honda. Misma que primero fue una fábrica de tuberías.
En el mercado nacional también es muy frecuente ver sus modelos, la gran mayoría de la gama de compactos. El último mes quedando en el puesto siete de los más vendidos en Colombia con el Kia Picanto a la cabeza, Rio Eko Taxi, Sportage y Niro. Además encabeza el segmento de taxis.
Su más reciente y esperado estreno mundial, fue la nueva generación del Kia Sportage, que también es uno de los vehículos más relevantes de la marca a nivel mundial. En el nuevo SUV se hace evidente el nuevo panorama hacia donde apunta, presentando un diseño ‘high tech’.
8. NISSAN: 81.900 seguidores (@nissancolombia)
Este es otro de los fabricantes japoneses con importante presencia en el mercado automotor. Su sede central se ubica en la ciudad de Yokohama Japón, y su nombre corresponde a un acrónimo de las palabras «Nippon Sangyo». Desde 1999 forma parte de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Dentro de su cartera de productos, Nissan incluye vehículos de diferente tipo y segmento que van desde los turismos y compactos urbanos, pasando por las pick-ups y todoterreno hasta vehículos industriales. También ha fabricado modelos destinados al deporte y competiciones.
Recientemente con el estreno de nuevas actualizaciones para algunos de sus productos de la oferta que tiene la firma nipona en Colombia, vendió el mes pasado, un total de 1.076 unidades reunidas entre la Nissan Frontier, Versa, Kicks, March y Qashqai. Y se consolidó como líder en el segmento de las pick-ups medianas.
9. LAND ROVER: 72.500 seguidores (@landrovercolombia)
La compañía tiene sus orígenes en Reino Unido, donde se constituyó como fabricante automotriz hacia 1949 fabricante principalmente vehículos todoterreno. Su popularidad en este segmento fue muy representativa, y al día de hoy modelos como Land Rover Defender es un referente de este tipo de vehículos.
Con el paso del tiempo y las transformaciones de la industria Land Rover se convirtió en una empresa asociada a Jaguar, identificándose actualmente como Jaguar Land Rover (JLR) pero manteniendo la esencia de sus productos. A su vez JLR es filial al conglomerado indio Tata Motors.
Entre las noticias más recientes sobre la firma inglesa, se conoció que en los próximos meses dará inició a una serie de pruebas con un prototipo de Defender, usando sistema de propulsión a hidrógeno. Land Rover busca apuntar a los ‘cero emisiones’ empleando tecnología más acorde al tipo de vehículos todoterreno que vende.
10. FORD: 68.900 seguidores (@fordcolombia)
Y no podía quedarse por fuera una de las marcas estadounidenses más tradicionales y cargadas de historia por sus vehículos y personajes emblemáticos. Ford fue fundada en 1903 por once inversores entre los cuales estaba el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford.
Inevitablemente, en un gran porcentaje, Ford lo hará pensar en grandes camionetas de trabajo y pick-ups, sin dejar a un lado que también ofrece vehículos compactos y claramente, movido por las tendencias del mercado, tiene varios modelos SUV. Bien vendidos en Colombia, por cierto.
Si revisamos las cifras de mayo, la conocida marca del óvalo azul tiene entre sus productos más populares en nuestro país al SUV Ford Escape, Explorer y EcoSport. El más reciente de la oferta a nivel nacional, el Bronco Sport, estuvo entre los cinco más vendidos de la marca, y la pick-up Ranger también se incluyo en esta lista.
Lea también: Top 75 – Los carros más vendidos de Colombia en mayo de 2021
Jessica Paola Vera García.