Tras su presentación oficial en Colombia, tuvimos oportunidad de un primer contacto con la Mitsubishi Outlander Sport, nueva SUV compacta de la marca.
Textos, prueba y fotografías de José Ignacio Ruiz Mendoza.
Tras años de estancamiento en su gama nacional, Mitsubishi ahora busca atraer un nuevo público en el segmento de los SUV urbanos prácticos, juveniles y bien equipados. El ASX ya suma 15 años en el mercado, mientras la Eclipse Cross subió de precio al ubicarse en un segmento superior. En ese contexto llega al país la Mitsubishi Outlander Sport, buscando revitalizar la oferta de SUV compactos de la marca japonesa.
Conocida como Xforce en el sudeste asiático, donde se produce, este modelo viene a renovar el portafolio de vehículos de entrada de Mitsubishi, que llevaba años sin novedades para esta categoría. Mientras en Europa ya existe un nuevo ASX basado en la Renault Captur de segunda generación, para mercados emergentes llega este SUV totalmente de origen Mitsubishi.
Es así como la Outlander Sport llega a Colombia desde Indonesia en su versión más equipada para América Latina, conocida como GLS en otros países. Nos muestra un diseño exterior e interior mucho más moderno, un completo equipamiento de confort y seguridad, además de una mecánica que, al menos en las cifras de la ficha técnica, se ven muy modestas. ¿Realmente lo serán? En las próximas líneas les contaremos.
Vehículo analizado: Mitsubishi Outlander Sport.
Tipo de motor: Gasolina.
Precio: 143.900.000 COP (abril/2025)
NOS GUSTÓ
– Diseño moderno y distinto a lo que ha mostrado la marca en los últimos años.
– Interior práctico y espacioso.
– Materiales de muy buena calidad
– Climatizador bizona con funciones interesantes.
– Buen desempeño dinámico en curvas.
–>
PODRÍA MEJORAR
– Respuesta motriz muy discreta.
– Faltan más ayudas a la conducción.
– No hay techo corredizo ni cubierta para el maletero.
– Pantalla táctil de lenta respuesta.
– Precio muy elevado.
Mitsubishi Outlander Sport: diferente a los demás
El diseño del nuevo Mitsubishi Outlander Sport se desmarca de otros modelos de la marca, aunque mantiene ciertos rasgos del ya conocido lenguaje gráfico «Dynamic Shield». Su estética es moderna, con líneas agresivas y elementos que lo hacen lucir diferente al resto del portafolio de Mitsubishi. Este enfoque le permite proyectar una imagen fresca, sin dejar de ser reconocible como un producto de la marca.
Al frente, sobresalen los faros LED en forma de «T» con proyectores y una parrilla trapezoidal que reemplaza los tradicionales detalles cromados. Un skid plate decorativo, del mismo color de la carrocería, integra las luces antiniebla en una posición baja. Todo esto genera una apariencia más sobria pero también más refinada, que podría ser un referente para próximas novedades de la marca.
En los costados destaca el efecto de techo flotante y los pasos de rueda con molduras negras, detalles que refuerzan su carácter SUV. También sobresalen los rines bitono de 18 pulgadas, ya comunes en el segmento. Atrás, las luces repiten el diseño en “T” y también se repite el ski plate, mientras que el portón trasero eléctrico, aún sin función manos libres, agrega un toque de practicidad poco habitual en los vehículos de esta categoría.
Ambiente interior: moderno y elegante
El interior del Mitsubishi Outlander Sport combina materiales sencillos con detalles bien cuidados. Aunque predominan los plásticos duros, estos se complementan con superficies acolchadas y telas de buena calidad en zonas clave, como el tablero y las manijas. También destacan los apoyabrazos forrados en cuero marrón y la iluminación ambiental, que aportan un ambiente más agradable a este espacio.
En el centro del tablero se ubica una pantalla táctil de 12,3 pulgadas para operar la multimedia, permitiendo conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Esta también ofrece funciones curiosas como fondos personalizados y datos en tiempo real de potencia e inclinación, aunque su respuesta al tacto podría ser más ágil. El tablero digital se ubica dentro de un espacio hueco, ya que en otros mercados se ofrece con instrumentación análoga.
Por otro lado, el climatizador bizona incorpora funciones poco comunes en este segmento, como un sistema de purificación de aire «Nanoe X» desarrollado por Panasonic, y memoria para la temperatura favorita del usuario. Se agradece especialmente que sus controles sigan siendo físicos, en lugar de los poco prácticos mandos táctiles. Este tipo de detalles le dan un punto extra al confort interior.
Practicidad y equipamiento
La Mitsubishi Outlander Sport se destaca por su enorme practicidad interior, con diversos espacios para guardar objetos alrededor de la cabina. Incluye un cajón bajo el asiento del copiloto, compartimientos laterales en la consola central y bolsillos tras los respaldos delanteros, útiles para ver videos en el celular. A eso se suma un compartimiento refrigerado, ideal para mantener bebidas frías durante los trayectos.
El maletero también es uno de sus puntos fuertes, con 480 litros de capacidad que lo ubican entre los más generosos del segmento. Además, permite acceso desde el interior al abatir el asiento trasero central, que también puede funcionar como apoyabrazos. A pesar de su amplitud, se extraña una cubierta para ocultar el equipaje, aunque se valora la incorporación de una llanta de repuesto de tamaño completo. Bien por eso.
En cuanto al equipamiento, este SUV ofrece una dotación muy completa para su categoría. Dispone de cargador inalámbrico, tapicería en cuero sintético, puertos USB tipo A y C, salidas de aire traseras, y elementos como retrovisor electrocrómico y botón de encendido. Quizás un techo corredizo habría sido un buen complemento, aunque el conjunto general ofrece una experiencia de uso funcional y cómoda.
¿Y cómo le va en seguridad?
La Mitsubishi Outlander Sport cuenta con un paquete de seguridad competente para los estándares actuales. Incluye seis airbags, frenos con ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad, además de asistente de arranque en pendientes. También incorpora cámara y sensores de reversa, lo que facilita las maniobras al estacionar. Sin embargo, la ausencia de sensores delanteros puede dificultar algunas maniobras ajustadas.
En términos de asistencias avanzadas, el SUV solo ofrece monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Aunque estas ayudas son útiles, su oferta queda corta frente a rivales que ya incorporan frenado autónomo u otras tecnologías similares. Esa omisión resulta especialmente visible en un vehículo que se ofrece a un precio tan elevado.
Considerando que las SUVs subcompactas en Colombia aún no estandarizan las asistencias a la conducción, el Outlander Sport cumple con lo básico, pero podría ofrecer más. La inclusión de al menos una función como el frenado autónomo de emergencia habría mejorado significativamente su propuesta de valor. Así, su equipamiento se queda en un punto medio frente a lo que espera el público hoy.
Aspectos Mecánicos
El Mitsubishi Outlander Sport fue desarrollado íntegramente por la marca japonesa para mercados emergentes, sin intervención de la alianza Renault-Nissan. Usa la plataforma del Xpander y un motor 1.5 litros atmosférico, el veterano 4A91 que ha tenido presencia en varios modelos desde hace 21 años, cuando hizo presencia en la primera generación del Colt. Este propulsor es de los más conocidos y confiables dentro de la marca.
Con 103 hp a 6.000 rpm y 141 Nm de torque a 4.000 rpm, este SUV se ubica en el rango más bajo de potencia entre sus competidores. Se asocia a una transmisión automática CVT con modos de manejo Normal, Wet, Gravel y Mud; y tracción a las ruedas delanteras. Es una configuración muy sencilla, que se enfoca en ofrecer eficiencia y bajos costos de mantenimiento.
Mide 4,39 metros de largo, creciendo 3 cm frente al ASX. Sin embargo, aunque pesa 115 kg menos que su hermano, sus 1.250 kg lo sitúan entre los modelos más pesados de su categoría. Cuenta con suspensión delantera McPherson y barra de torsión atrás, así como frenos de disco en las cuatro ruedas. Así mismo, rueda sobre neumáticos Dunlop SP Sport Maxx D60 de medida 225/50 R18, lo que aporta una apariencia robusta y buena adherencia.
Primer contacto: respuesta discreta
Durante este primer contacto con la Mitsubishi Outlander Sport se realizó un recorrido desde Bogotá hasta Guatavita, incluyendo trayectos urbanos, carreteras con curvas y caminos destapados. Esta ruta permitió explorar su comportamiento en diferentes escenarios, y especialmente, cómo se adapta a los 2.600 metros de altura de la capital. Desde el inicio, la gran duda era cómo respondería su motor de 103 hp en condiciones exigentes.
En carretera se hizo evidente la lenta respuesta del motor, al que le cuesta mover sus 1.250 kg. Al acelerar o al hacer sobrepasos se siente demasiado justa, aunque su aceleración es progresiva y la caja CVT es suave al simular los cambios de marcha. Esta última, sin embargo, tiende a patinar bastante y transmite mucho del motor a la cabina cuando sube de revoluciones. En pendientes prolongadas, salta mucho más a la vista la necesidad de un mayor empuje.
Pese a todo esto, la dinámica general del vehículo es buena. Es estable en curvas, con dirección suave y precisa para una conducción relajada. Las suspensiones filtran bien, aunque el eje trasero con barra de torsión deja pasar ciertas irregularidades del camino. El consumo registrado fue de 39 km/galón, pero esperamos hacer una prueba más extensa que permita evaluar mejor su eficiencia, dado que esta unidad solo tenía 15 km de uso.
Conclusiones
La Mitsubishi Outlander Sport llega a Colombia como una nueva opción dentro del segmento de SUV subcompactas, con argumentos interesantes para destacar. Su diseño rompe con el estilo tradicional de la marca, sumado a una cabina amplia, materiales bien logrados y una notable practicidad gracias a la variedad de espacios portaobjetos. El nivel de confort cumple con lo esperado y el equipamiento de seguridad es adecuado para su categoría.
No obstante, si bien el conjunto mecánico es fiable, queda corto frente a las necesidades del día a día. Su respuesta es limitada, especialmente al enfrentar pendientes o realizar sobrepasos, unida a una caja CVT de enfoque conservador. Y la transmisión no es el problema sino que, sí o sí, el carro necesita un motor más potente. Además, la ausencia de asistencias clave como el frenado autónomo de emergencia le resta competitividad frente a sus rivales.
Entre tanto, el precio de 143.900.000 COP es otro punto crítico. Al venir desde Indonesia, debe pagar un 35% de arancel que obliga a la Outlander Sport a ubicarse en la franja alta del segmento. En el futuro, esperamos, debería llegar una versión con sistema híbrido ligero que, además de mejorar el rendimiento, permitiría reducir su precio final. Esto podría convertirla en una opción más equilibrada frente a la competencia.
Mitsubishi Outlander Sport: en resumen
Dimensiones
- Largo: 4.39 m.
- Ancho: 1.81 m.
- Altura: 1.66 m.
- Distancia entre ejes: 2.65 m.
- Volumen del maletero: 480 litros.
- Peso vacío: 1.250 kg.
Ficha Técnica
- Modelo: Mitsubishi Outlander Sport.
- Motor: 4 cilindros atmosférico de 1.5 litros. Código 4A91.
- Potencia: 103 hp a 6.000 rpm.
- Torque: 141 Nm a 4.000 rpm.
- Transmisión: Automática CVT, código F1CWA.
- Relación Peso/Potencia: 12,1 kg/hp.
- Tracción: Delantera.
- Origen: Indonesia.
Versiones y precio en Colombia (abril/2025)
- Mitsubishi Outlander Sport, versión única: 143.900.000 COP.
Textos, prueba y fotografías: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.