Realizamos una prueba de ruta con el último estreno de la marca francesa DS en Colombia. Se trata del DS 3 Crossback, un SUV subcompacto con enfoque Premium que nos dejó conocer y evaluar sus puntos positivos y mejorables.
Véalo también en VIDEO:
Con pocos años en el mercado, DS Automobiles cada día obtiene más visibilidad y acogida por parte del público colombiano. Esta marca llega directamente de Francia, siendo parte del Grupo Stellantis. Sus vehículos comparten elementos como motores y transmisiones con Peugeot y Citroën, pero tienen plataformas propias para sus productos.
El DS 3 Crossback es su más reciente lanzamiento en Colombia. Hace parte del segmento B-SUV, con un enfoque de refinamiento y deportividad, sumando al portafolio ya conocido con el DS 7 Crossback, antes reseñado por EL CARRO COLOMBIANO. Hace un par de años también habíamos probado su versión eléctrica E-TENSE en Francia.
Este vehículo llega a nuestro país a través del importador Derco, quien nos brindó la oportunidad de probarlo en un recorrido de 450 kilómetros, dejando ver los puntos buenos y a mejorar que ofrece este DS 3 Crossback, cuyos rivales son el Audi Q2, Mercedes Benz GLA 200 y BMW X2.
Vehículo probado: DS 3 Crossback Performance Line
Precio de venta: $126.990.000 (Julio/2021)
A favor
– Diseño exterior moderno y con identidad
– Diseño y acabados interiores
– Cluster de instrumentos digital
– Comodidad de las sillas
– Sistema multimedia
– Consumo de combustible
– Respuesta del motorPor mejorar
– No equipa alerta de punto ciego
– Habitabilidad en la segunda fila de asientos
– Entradas USB en la parte trasera
– Visibilidad espejos exteriores
– ‘Turbo Lag’ al arrancar
– Transmisión brusca en los cambios de marcha
– Ubicación del mando del Control Crucero y Limitador
A simple vista
El conjunto estético destaca por una apuesta diferente en cuanto a diseño. En el frente cuenta con una parrilla de gran tamaño en negro brillante y unidades ópticas en «Active Matrix Led», al igual que un DRL vertical. A esto se le suma un bumper con líneas agresivas y molduras en negro mate.
De costado hereda el Pilar B de su antecesor Citroën DS 3, en forma de aleta de tiburón. Esta versión Performance Line equipa rines de 18 pulgadas a dos tonos y pasos de rueda plásticos. Las manijas se despliegan de forma electrónica, teniendo un acabado cromado y el techo está acabado en negro brillante.
El diseño trasero tiene una caída aerodinámica sobre el portón del baúl, con unidades ópticas alargadas en LED y apliques en gris humo. El bumper tiene salidas de aire falsas en los costados y dos tubos de escape funcionales hacia el centro, donde en medio de estos, cuenta con la luz antiniebla trasera.
Puesto de conducción
Este crossover cuenta con Keyless Entry, facilitando el acceso a la cabina y abatiendo las manijas al estar próximo con la llave. El puesto de conducción se ajusta de forma manual, al igual que el volante en altura y profundidad, teniendo un acabado en cuero, con costura a tres colores. Equipa levas detras del timon.
Con una mirada al frente, hay un Cluster de instrumentos digital de 10″, con información de viajes, estado del vehículo y asistencias en la conducción. Esto se ajusta desde mandos en el volante, con diferentes modos de visualización. El volante también cuenta con botones para el sistema multimedia, conservando aún el mando externo para el Control Crucero y Limitador de velocidad.
Sobre la consola central se encuentra la palanca en forma de «Joystick» de accionamiento vertical y botones para el manejo de los vidrios eléctricos. La visibilidad es buena hacia el frente y los lados, el espacio reducido del panorámico sacrifica un poco la visual trasera . Equipa espejo electrocrómico sin marco.
Ambiente interior
Salta a la vista la deportividad interior, con gran parte de acabados en Alcántara, contrastados con plásticos suaves al tacto. También es evidente el patrón en forma de rombo, haciendo referencia el Museo de Louvre. Las sillas están terminadas en una combinación entre símil de cuero, Alcántara y tela con hilo de tres colores.
La carga en multimedia está dada por una pantalla de 7 pulgadas de accionamiento táctil y conectividad a Android Auto y Apple CarPlay. A esto se le suma un sistema de ventilación comandado desde esta pantalla a una sola zona y también accionado por botones táctiles sobre la consola frontal.
En la segunda fila de asientos, la habitabilidad es buena para dos personas, brindando un espacio cómodo para piernas y cabeza. No equipa techo panorámico y además sin salidas de ventilación o puertos de carga. El espacio del maletero de 350 Litros es bueno para el equipaje de cuatro personas, con apertura manual del baúl.
Seguridad
La carga en seguridad es un elemento a resaltar, ya que es de los pocos vehículos del segmento en equipar ocho bolsas de aire, además de Anclajes ISOFIX y cinturones de tres puntos. Se le suma Asistente de Arranque en Pendiente, Control de Tracción y Estabilidad, además de frenos con ABS+EBD.
En asistencias equipa Control Crucero convencional y Limitador de Velocidad, también tiene Asistente de Permanencia de Carril, Alerta de Colisión Frontal con Frenado Autónomo hasta 85 km/h, sensores y camara 360º. Se extraña el Sensor de Punto Ciego en los espejos.
De acuerdo a las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP sobre este DS3 Crossback, los resultados fueron de 5 estrellas, debido a la protección de los ocupantes, además de la prevención de accidentes y salvaguardia de peatones, mediante asistencias que mitigan lesiones y choques.
Mecánica y desempeño
El DS 3 Crossback monta un bloque ya visto en Peugeot 2008, de 1.2 Litros, 3 cilindros con turbocargador, capaz de producir 155 caballos a 5.500 rpm y un torque de 240 Nm a 1.750 rpm. Esto se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades, con modo manual. Toda la potencia se dirige a las ruedas delanteras.
El conjunto de suspensión es independiente tipo McPherson adelante y semi-independiente atrás, ambos ejes con barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás con ABS+EBD. La dirección es de asistencia eléctrica con un radio de giro de 5.22 metros.
La respuesta del motor salta a la vista con las cifras, brindando un buen torque desde bajas revoluciones en modo «Sport», aunque dejando ver Turbo Lag en modo «Eco». De resto el motor tiene un comportamiento alegre después de las 1.500 rpm, recuperando velocidad fácilmente.
Por otro lado, la transmisión es rápida aunque brusca entre cambios, lanzando rápidamente la marcha con mejor torque para responder a conformidad. En modo secuencial, esta es más obediente, sin mostrar pérdidas considerables de revoluciones entre marchas.
En cuanto a la suspensión, la firmeza en curvas es óptima, brindando una buena estabilidad a altas velocidades. El confort de marcha es propio de un vehículo con tintes deportivos, dejando pasar ciertas imperfecciones del camino. El frenado es bueno y al punto, teniendo un buen tacto del pedal, siendo responsivo en corta distancia.
Lea también: Probamos el DS 3 Crossback E-TENSE en Francia – Eléctrico, práctico y muy ‘chic’
Aceleración y consumo
La aceleración por encima de 1.500 rpm es buena, brindando una buena respuesta al momento de hacer un sobrepaso o querer ganar mayor velocidad. A este DS 3 Crossback, le beneficia el peso de 1.2 toneladas, teniendo así una relación de peso/potencia de 7.77 kg/hp.
Durante la prueba, las cifras obtenidas con este crossover, estuvieron dentro del rango que sus cifras prometen, teniendo un tiempo de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos y un paso de 80 a 120 km/h en 5.7 segundos. La velocidad máxima alcanzada durante el Test fue de 200 km/h, limitandose a 210 km/h.
El consumo es un elemento a favor en este DS 3 Crossback, brindando un rango entre los 42 km/galón en ciudad, hasta 70 km/galón en carretera. La autonomía se aproxima a 600 kilómetros por tanque de gasolina Extra. Estos valores varían de acuerdo al modo de conducción y exigencia del contexto.
Conclusiones
Es interesante ver una apuesta diferente a lo tradicional por parte de los fabricantes de vehículos. DS es una marca enfocada hacia el segmento premium, con vehículos muy bien equipados en seguridad, además de un diseño distintivo, exaltando esa estética y refinamiento francés.
Para el caso del DS 3 Crossback le ayuda su estampa deportiva, diferenciándolo de sus primos hermanos el Peugeot 2008 y el Citroen C4 Cactus, donde a pesar de mantener el mismo conjunto motriz, las plataformas son diferentes, brindando mayor rigidez torsional y espacio para los ocupantes.
Además de su deportividad, buena respuesta motriz y control en curvas, la carga en seguridad es un argumento a considerar. Siendo el único vehículo del segmento B-SUV en tener 8 bolsas de aire, además de un buen equipamiento en asistencias en la conducción. Por su precio, el costo-beneficio es bueno.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: DS Automobiles
Línea: DS 3 Crossback
Versión: Performance Line
País de Origen: Francia
Precio: $126.990.000 (Julio/2021)
Medidas
Longitud: 4118 mm
Ancho: 1988 mm
Alto: 1534 mm
Distancia entre ejes: 2558 mm
Peso Vacío: 1.205 kg
Volumen del Baúl: 350 litros
Capacidad Tanque: 11,6 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: PureTech 1.2 Turbo
Distribución: 12 válvulas DOHC
Combustible: Gasolina
No. Cilindros: 3 en línea
Cilindraje: 1.199 c.c.
Alimentación: Inyección Directa turbocargado
Potencia: 155 caballos @ 5.500 rpm
Torque: 240 Nm @ 1.750 rpm
Relación de compresión: 10.5:1
Transmisión – Caja: Automática de 8 velocidades
Tracción: Delantera FWD
Frenos: Discos ventilados adelante y sólidos atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 215/55 R18
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): 9.2 segundos (Altura Bogotá)
Recuperación 80-120 km/h: 5,7 segundos
Velocidad máxima: 200 km/h (210 km/h limitada)
Consumo en ciudad: 42 km/galón
Consumo en carretera: 70 km/galón
Consumo mixto: 55 km/galón
Autonomía estimada: 600 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Extra): 241,6
Pruébelo usted también:
Informes: DS Store Bogotá, Cra. 11 No. 99-36, Bogotá D.C.
Sitio Web: www.dsautomobiles.com.co
Galería Fotográfica
DS 3 Crossback Performance Line (53 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»1111″ display=»basic_slideshow»]
Textos, fotografías y presentación: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Dirección y edición de Video: Alejandro Pinilla Jaramillo.
Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.