El sucesor espiritual del Volkswagen Gol está listo para su estreno. Tera, el nuevo SUV de la marca para América Latina.
Volkswagen llevaba a cabo una exitosa campaña de expectativa respecto a su nuevo SUV subcompacto para América Latina: Tera. Sin embargo, hace unos días fotos espía dejaron a la vista un ejemplar sin ninguna capa de camuflaje, revelando las características de su diseño exterior antes de su revelación oficial prevista para este 2 de marzo.
Las fotos espía no detuvieron a la marca alemana para continuar con la antesala del estreno del Volkswagen Tera, y publicó un nuevo teaser. Sin mucho que esconder, sus rasgos son más evidentes si lo comparamos con otros adelantos publicados antes. Además, información extraoficial nos permite apuntar con certeza a cifras de motorización y prestaciones.
Todo está previsto para que el debut del sucesor espiritual de Gol, se realice en Brasil durante la inauguración del Carnaval de Rio de Janeiro. Su comercialización comenzará inmediatamente en el país vecino y progresivamente llegará a los demás países de la región. Así mismo, se venderá en otros mercados del mundo, llevando sello sudamericano.
Datos clave del nuevo Volkswagen Tera
Visualmente, el nuevo Volkswagen Tera adoptará el lenguaje de diseño de otros SUVs recientes de la marca, con una estética robusta. En el frente luce una parrilla de estilo Tiguan, con una gran entrada de aire inferior y faros principales LED divididos, conectados a través de una moldura cromada. Atrás, contará con una franja oscurecida que une los grupos ópticos.
En cuanto al equipamiento interior, este modelo debería incluir el sistema multimedia VW Play de última generación, desarrollado completamente en Brasil, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Según versión, el cuadro de instrumentos será digital y ofrecerá un paquete de asistencias a la conducción con funciones como control crucero adaptativo y Front Assist.
Todo apunta a que el nuevo Volkswagen Tera llevará bajo el capó, al conocido motor Turbo TSI de 1.0 litro y tres cilindros, capaz de generar 114 caballos de potencia y 200 Nm de torque, conectado a una caja de cambios manual o automática de seis velocidades. Una alternativa sería el propulsor TSI 170, bueno para una potencia de 116 caballos.
Competencia en el mercado
Este nuevo SUV subcompacto pretende ser una propuesta más asequible que los Volkswagen Nivus y T-Cross, pero con varias ventajas frente a su precio y categoría. Sus principales rivales serán el Renault Kardian y Fiat Pulse, aunque podría competir con las versiones básicas de los Citroën Aircross y Chevrolet Tracker, así como el Nissan Kicks Play.
Espere el estreno del Volkswagen Tera en Colombia, durante la segunda mitad del año.
Jessica Paola Vera Garcia.