La pick-up favorita de Tesla, Cybertruck, añadiría a la tecnología 100% eléctrica de su propulsión, paneles solares. La función de este sistema de captación de energía serviría para aumentar la capacidad de autonomía del vehículo.
Tesla, en comentarios realizados en redes sociales dejó abierta la posibilidad del uso de paneles solares en su ‘modelo estrella’ el Tesla Cybertruck. Las baterías incorporadas recibirían un apoyo adicional que le podría permitir a la pick-up superar los 805 kilómetros de autonomía que promete.
Si bien es una proyección que hasta el momento está en ‘borrador’, las cifras ya se pueden determinar. El sistema de paneles solares había sido un proyecto que la marca americana de vehículos eléctricos tuvo en cuenta en el desarrollo del actual Model 3, pero que finalmente terminó por dejarse a un lado.
El tema surgió en Twitter a raíz de la pregunta de un seguidor, y a la cual Elon Musk, CEO de Tesla reveló la información que no descarta la recolección de energía solar en el Cybertruck. Con un estreno previsto en 2021, y con más datos cada vez, la expectativa sobre su modelo de producción crece.
Nueva tecnología de propulsión
Tratándose de la primera pick-up eléctrica de la marca y con un diseño revolucionario, todo lo que incorpora en ella debe estar en los mismos estándares. Por ejemplo, su carrocería denominada “Exoskeleton“ se fabricará en acero inoxidable laminado en frío 30X Ultra-Hard en pro de la seguridad de sus ocupantes.
La instalación de dichos paneles le aportaría a la Cybertruck 24 kilómetros de autonomía adicional, además de considerar la instalación de otros paneles solares plegables en las aletas del vehículo, generaría un total de entre 48 y 64 kilómetros de más a los generados por el paquete de baterías.
Otras características particulares del vehículo, son sus 5.8 metros de longitud y un techo desplegable de 1.98 metros. Su capacidad es de 2.831 litros y cuenta con un toma corriente propio de 110/220V alimentado por la batería. Y es justamente la cubierta retráctil donde se podrían ubicar los receptores de energía solar.
La idea no es descabellada si se tiene en cuenta que Tesla ofrece equipamiento de almacenamiento eléctrico a partir de paneles solares y energía eólica para empresas y hogares. La propuesta de aplicarlo en vehículos se viene estudiando desde hace unos años, y parecer ser que con los avances de la tecnología pueden darlo por hecho.
Como se mencionaba, la Tesla Cybertruck en la presentación de su prototipo ofreció 805 kilómetros de autonomía y una aceleración de pasa de 0 a 96 km/h en 2.9 segundos. El respaldo de los paneles solares al sistema de propulsión eléctrico, de acuerdo al cálculo, permitiría máximo 869 kilómetros de libre conducción.
Las cifras, promedios y planes referentes a la captación de energía solar aún se encuentra en el papel. Así que se debe esperar para comprobar si las predicciones llegan a hacerse realidad. Nadie le quitará la vista a la Cybertruck hasta que su debut oficial se realice.
Lea también: Éxito contundente-La Tesla Cybertruck superó las 535.000 reservas.
Jessica Paola Vera García.