A pesar de la controversia que ha generado, la “amenzante” y “futurista” Pick up de Tesla ya tiene más de medio millón de reservas y el dinero suficiente para comenzar producción. El reto será cumplir con los tiempos de entrega.
¿Por qué Tesla se convirtió en una de las tres marcas de autos más valiosas del mundo? La pregunta parece responderla su más reciente lanzamiento, el Cybertruck, del que ya se han reservado 535.000 unidades.
Así lo informó el Cybertruck Owners Club, un foro de entusiastas del Pick up eléctrico, que compartió la cifra actualizada a febrero 19. Cabe recordar que, según Tesla, 146.000 de estas reservas se dieron a 24 horas del lanzamiento del auto.
Lo más interesante del asunto es que la única unidad existente del auto es el modelo de prueba. Para apartarlo, además, cada interesado debe hacer un depósito de 100 dólares, lo que quiere decir que Tesla ya tiene 53,5 millones de dólares para fabricarlo.
Logística
No es posible saber si Tesla esperaba tal cantidad de reservas. Lo que si se sabe es que el fabricante norteamericano espera entregar las primeras unidades del Cybertruck desde finales de 2021. Sin embargo, todavía no se sabe en dónde será fabricada.
Quienes deseen tener uno de estos vehículos tendrán que pagar 39.000 dólares por la versión de tracción trasera y un solo motor; 49.000 por la AWD de dos motores y 69.900 por la de tres.
Adicionalmente, es importante mencionar que quienes ya reservaron un Cybertruck no son, de facto, propietarios de uno. De hecho, pueden solicitar la devolución de sus 100 dólares en cualquier momento.
Las polémicas
No son pocos los comentarios que existen con respecto al Tesla Cybertruck. Para comenzar, el diseño del vehículo ha sido considerado agresivo, extraño y hasta inviable. No obstante, el hecho de contar con 535.000 reservas demuestra que no es un problema.
Lo que si puede llegar a serlo, es la entrega de dicha cantidad de vehículos. Ya se vio con el Model 3 y los problemas logísticos que ha tenido Tesla para llevar a sus propietarios la cuantiosa cantidad de unidades reservadas. Un obstáculo que le ha costado, en varias ocasiones, la credibilidad ante clientes e inversionistas.
Es, quizá, el único inconveniente de vender autos antes de fabricarlos. Para solucionarlo, la compañía de Musk tendrá que optimizar tiempos de fabricación o, incluso, abrir nuevas plantas.
Lea también: Brasil quiere tener la primera fábrica de Tesla de América Latina