Unas fotos espía revelarían a uno de los primeros Renault Kwid ensamblados en Colombia. La unidad de preserie anticipa su próximo lanzamiento industrial.

Listo para arrancar su producción, el Renault Kwid ensamblado en Colombia ya tiene sus primeras imágenes filtradas. A través de redes sociales, el periodista especializado José Alejandro Pérez, director del medio MotorHub Latam, divulgó unas imágenes que mostrarían la que al parecer es una unidad preserie del modelo, estacionada en cercanías de la planta de Renault-Sofasa en Envigado, Antioquia.

En estas fotografías se puede ver al Kwid con la más reciente actualización vigente desde 2022, sin aparentes cambios estéticos. Corresponde a la versión Iconic, en este caso con carrocería gris oscuro y techo negro en contraste, combinación de colores que hasta ahora no se podía aplicar en la ensambladora. Pero hay un elemento particular: una calcomanía amarilla con la advertencia «Vehículo no autorizado para la venta». Eso indica su carácter de preserie.

Este hallazgo aparece justo a pocas semanas de concretarse el lanzamiento industrial del Renault Kwid colombiano, programado para el próximo 2 de abril de 2025. A partir de ese momento, en que debería iniciar la producción de este auto en nuestro país, la factoría antioqueña abastecerá al mercado local y además, exportará el modelo a más de 15 países de América Latina.

Renault Kwid Colombiano

Renault Kwid colombiano: ¿cambiará en algo?

Si bien el Renault Kwid ensamblado en Colombia mantendrá el diseño actual ya conocido, tanto al exterior como al interior, se esperan mejoras en la calidad del ensamble y acabados. La producción nacional de este auto implicará ciertos cambios en su armado y componentes, lo que el usuario final deberá percibir en un ajuste más preciso que ayudará a reducir ruidos y vibraciones dentro del habitáculo.

Otro cambio significativo será el nivel de integración local. Renault-Sofasa confirmó que al menos el 40% de las piezas utilizadas en el Kwid colombiano serán de fabricación netamente nacional, fortaleciendo la industria autopartista del país y generando nuevos empleos. Además, la planta en Envigado implementó mejoras tecnológicas, como mayor automatización en procesos de soldadura y pintura, permitiendo introducir las combinaciones bitono en carrocería.

En cuanto a sus detalles visibles, todo apunta a seguir igual. Contará con luces LED diurnas superiores en el frontal, luces en dos niveles, pantalla multimedia táctil de 7 pulgadas, Android Auto y CarPlay y aire acondicionado. Respecto a la seguridad siguen los cuatro airbags, control de estabilidad y monitor de presión de llantas, a la par que continúa el motor de 1.0 litro, 67 hp y 91 Nm de torque, con caja manual de 5 velocidades.

Renault Kwid Colombiano

De Colombia para toda América Latina

El Renault Kwid ensamblado en Colombia será un modelo clave para Renault-Sofasa, al producirse para el mercado local y para exportación. Se espera que una importante parte de la producción se destine a países como México, Ecuador, Argentina, Perú, Chile y Venezuela, consolidando a la planta de Envigado como un polo de producción para América Latina.

Por otro lado, la compañía aspira a producir 40.000 unidades anuales del Kwid nacional, operando a plena capacidad y reforzar su presencia en la región. Para llegar a este punto, la planta recibió una inversión de 100 millones de dólares para su modernización, el fortalecimiento de su capacidad productiva y la generación de nuevas oportunidades de empleo.

En cuanto a su llegada a los concesionarios colombianos, se espera que el Kwid de armado nacional esté disponible en vitrinas en los meses siguientes a su lanzamiento industrial, reemplazando gradualmente a las unidades importadas de Brasil. En lo que respecta al Renault Kwid E-Tech eléctrico, seguirá llegando desde China.

LE PUEDE INTERESAR: Así es el Renault 4 más sencillo y barato de la nueva era, ¿el verdadero Amigo Fiel eléctrico?


Óscar Julián Restrepo Mantilla.