El proyecto para la regulación de plataformas digitales en Colombia incluiría una propuesta para que los taxistas presten sus servicios usando aplicaciones móviles, con lo cual se podría eliminar el sistema de cupos tradicional. 

Este miércoles el Ministerio del Transporte, avanzó en un evento que tenía como fin el estudio del proyecto que está en marcha, frente a la regulación de las plataformas digitales en el país. Uno de los puntos, contempla la posible eliminación de los cupos de taxis con el objetivo de digitalizar el servicio prestado por este gremio

Los ajustes a la normativa que tienen que ver con el transporte público, incluyendo la regulación de temas como plataformas digitales y tarifas, sigue sobre la mesa. La propuesta de ofrecer el servicio de taxis amarillos a través de aplicaciones móviles, incluiría el cobro de tarifas dinámicas

El representante a la Cámara por el Partido Verde, Mauricio Toro, uno de principales promotores de una regulación a la prestación del servicio de transporte de pasajeros a través de nuevas tecnologías, trabaja en un proyecto de ley para la creación de un fondo de compensación que reemplace el sistema de cupos tradicional. 

taxis zapatico, taxis zapatico seguridad, taxis zapatico colombia, taxis en colombia, normatividad de taxis en colombia, prohibicion taxis zapatico en colombia, que vehiculos pueden ser taxi en colombia, hyundai atos taxi, kia picanto grand eko taxi, hyundai grand metro grand i10 taxi, faw r7 sirius taxi, taxi suv, taxi suv colombia

 

¿Cómo funcionaría el sistema sin cupos? 

Es importante saber que los cupos es un permiso que tienen los taxis amarillos y se da bajo decreto del alcalde basándose en el tamaño de la ciudad y sus necesidades de movilidad. Sin embargo, hay casos donde una persona e incluso «grupos negociantes» cuentan con un gran número de cupos y cobran ese dinero. 

La eliminación de los cupos propone entonces que los taxistas puedan ajustar las tarifas de su servicios a través de una plataforma digital, situación que los eximiría de los pagos obligatorios por el derecho a circular con su vehículos. 

Aunque sonaría como una ventaja para muchos, hay quienes opinan que este sistema llevaría a un aumento desmesurado de taxis y el control de su circulación no estaría en manos de nadie. Por su parte los puntos a favor de la iniciativa, plantean una alternativa para generar flujo de ingresos

El nuevo Fiat 500 llega para convertirse en el primer carro 100% eléctrico de la marca italiana y trae consigo más espacio, tecnología y un nuevo estilo, pero conservando rasgos del modelo presentado en 1957: . . Su motorización eléctrica ofrece 116 caballos, capacidad máxima de 150 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos, mientras que a los 50 km/h puede llegar en 3.1 segundos. Sa batería tienen una capacidad de 42 kWh: . . Más información en www.elcarrocolombiano.com. Acceso en las historias: . . #fiat #fiat500 #autoelectrico #newcar #newarrivals #autos #carros #ceroemisiones

Respecto a este asunto, el congresista Mauricio Toro afirma que, el sistema sin cupos resulta un beneficio económico, donde los taxistas podrían «jugar con el mercado» usando la tecnología, y pone como ejemplo el caso de un día lluvioso, en el cual las plataformas pueden subir las tarifas mientras los taxis no. 

Lea también: Uber regresa a Colombia con cambios en el servicio: Lo que usted debe saber. 


Jessica Paola Vera García.