Propiedad del Grupo PSA desde 2017, la marca alemana Opel podría regresar a Colombia después de casi 50 años de ausencia, gracias a un posible acuerdo comercial con el grupo SK-Bergé, que además representa a Peugeot en el país.
Al parecer, Opel está en camino de regresar al mercado colombiano. Así lo afirma una publicación de nuestros amigos de Revista Motor, según la cual, la marca que desde 2017 forma parte del Grupo PSA (Peugeot-Citroën) hace tiempo buscaba un importador en Colombia. Todo indica que lo encontró en la compañía hispano-chilena SK-Bergé.
Aunque la fuente habla desde la posibilidad, sin afirmar nada concreto, es de entenderse que pronto habrán novedades e información oficial al respecto. Recordemos además que la citada firma importadora representa a Peugeot en nuestro país, así como al Grupo Fiat-Chrysler y Volvo.
Por eso, a continuación presentamos un breve recuento de los de Opel que, a nuestro juicio, tendrían mayores posibilidades en Colombia. Algunos de esos nombres son viejos conocidos, gracias a la extinta unión de la marca con GM.
Opel Corsa
«Corsa» es un nombre con mucha historia en nuestro medio, gracias al Chevrolet Corsa que se comercializó entre 1996 y 2009, una adaptación del Opel Corsa europeo de segunda generación. La firma alemana presentó recientemente la sexta generación de este auto, con versiones de 5 puertas a combustión y eléctrica.
Enmarcado en el segmento de autos subcompactos, lleva motores PureTech Turbo de 1.2 litros, con 99 y 128 caballos, con caja manual de 6 marchas o automática de 8. Por su parte, el Corsa-e eléctrico incorpora un motor de 136 caballos y 330 kms de autonomía.
Según la versión, puede llevar luces matriciales LED IntelliLux, control de crucero adaptativo, corrección de trayectoria, tablero digital, cámara de 180°, parqueo automático, carga inalámbrica de móviles y multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
COMPETIDORES EN COLOMBIA: Mazda 2, Volkswagen Polo, Kia Rio, Peugeot 208, Citroën C3, Chevrolet Onix.
Lea también: El Opel Corsa 2020 presenta sus versiones con motor a gasolina y diésel
Opel Crossland X
Esta mini SUV fue el primer modelo de Opel bajo la batuta del Grupo PSA, estrenado a principios de 2017. Destaca por su atractivo diseño con carrocería bitono y detalles cromados, además de un interior con Asientos Ergonómicos Activos de diseño deportivo, y materiales de alta calidad.
Las opciones de motor se basan en un bloque Ecotec 1.2 Turbo de tres cilindros, con potencias de 81, 110 y 130 caballos, y sistema Start/Stop de ahorro de combustible. Se pueden unir a una caja manual de 5 o 6 velocidades, o automática de 6 velocidades, siempre con tracción delantera.
Dentro de su equipo de norma puede incluir luces adaptativas inteligentes, luces de giro, luces altas automáticas, cámara de 180°, Head-Up Display, Android Auto y Apple CarPlay, y frenado de emergencia con detección de peatones.
COMPETIDORES EN COLOMBIA: Renault Duster, Renault Captur, Nissan Kicks, Ford EcoSport, Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker, Citroën C3 Aircross, Peugeot 2008, Toyota Rush, Mazda CX-3, Hyundai Creta, JAC S2, etc.
Lea también: Opel Crossland X, el «anti-Captur» de GM en Europa
Opel Grandland X
Es la SUV mediana de la gama. Mantiene los rasgos generales de la marca con detalles cromados y parrilla en eslabón, además de la carrocería bitono y diversas opciones de personalización. Al interior, lleva materiales de alta calidad y Asientos Ergonómicos Activos.
La gama de motores para esta SUV es muy amplia. En gasolina, ofrece el 1.2 Turbo de 130 caballos con caja manual de 6 velocidades, o el 1.6 Turbo de 180 caballos y caja automática de 8 marchas, con opción 4×4. Además, hay una versión híbrida enchufable de 300 caballos, 50 kms de autonomía eléctrica y tracción 4×4.
Su equipamiento abarca techo solar panorámico, iluminación ambiental, faros adaptativos inteligentes Full LED, frenado autónomo, detección de fatiga, cámara de 360°, carga inalámbrica de móviles, sonido Denon, y Android Auto y Apple CarPlay.
COMPETIDORES EN COLOMBIA: Chevrolet Equinox, Mazda CX-5, Kia Sportage, Renault Koleos, Toyota RAV4, Volkswagen Tiguan, Nissan Qashqai, Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross, Hyundai Tucson, Ford Escape, etc.
Opel Astra
En su quinta generación, este vehículo es uno de los pocos vigentes aún vienen de GM, aunque hace poco tuvo una profunda actualización con varios elementos de PSA. Goza de un nuevo diseño más aerodinámico, con parrilla frontal tridimensional y en dos versiones: Hatchback y Sports Tourer (familiar).
Ubicado en el segmento de autos medianos, lleva motores Turbo de 1.2 y 1.4 litros, con 108 caballos el primero, y 128 y 143 caballos los 1.4. Se unen a cajas manual de 6 velocidades o automática CVT. El modelo Turbo Diésel 1.5 puede tener caja automática de 9 velocidades.
En la dotación incorpora luces matriciales IntelliLux LED, Asientos Ergonómicos Activos, cargador inalámbrico de móviles, sonido Bose opcional, frenado de emergencia con detección de peatones y lector de señales de tránsito.
COMPETIDORES EN COLOMBIA: Mazda 3, Nissan Sentra, Volkswagen Golf, Chevrolet Cruze, Toyota Corolla, Volkswagen Jetta, Peugeot 308.
Lea también: El Opel Astra 2020 debuta en Europa con más asistencias y motores más eficientes
Otros modelos
Por supuesto, la gama de Opel en Europa incluye una amplia oferta que no se limita solo a las referencias mencionadas.
En los ‘city cars’ está el Adam, un pequeño auto de 3 puertas; en las mini SUV está la Mokka X basada en la Chevrolet Tracker, y en los automóviles medianos está el Opel Insignia, que comparte plataforma con los Chevrolet Malibú y Cadillac XT4.
En materia de autos familiares está la Opel Zafira Life, basada en la Peugeot Expert/Citroën Jumpy. Y en los comerciales está el Opel Combo, derivado de los Peugeot Partner/Citroën Berlingo; Opel Vivaro también basado en los Expert y Jumpy, y Opel Movano, variante de la Renault Master.
Lea también: Grupo PSA confirmó adquisición de Opel a General Motors por 2.200 millones de euros
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Nota basada en una información de Revista Motor.