Distintos criterios son los que la marca japonesa Nissan tiene en cuenta para ‘bautizar’ sus diferentes modelos, como motivos mitológicos, combinaciones de palabras, lugares del mundo o, incluso, las propias virtudes de un vehículo.
Una de las cosas que suelen causar entre los conocedores y aficionados del tema automotor, es el origen de los nombres que cada fabricante pone a sus vehículos. Precisamente, Nissan compartió los motivos e inspiraciones que en los últimos años se han tenido en cuenta para denominar a sus carros e, incluso, para su propia marca.
Los orígenes de la firma japonesa se remontan a 1928, cuando nació la empresa Nippon-Sangyo, palabras que traducen «industria japonesa» y que, al unirse, forman la palabra Nissan. Fue en 1933 cuando ese nombre se utilizó por primera vez, convirtiéndose la compañía en Nissan Motor Company al año siguiente.
Pero, ¿qué significan los nombres de sus modelos? Aquí les contamos sobre algunos de ellos.
Nissan Altima
El nombre de este sedán de gama media-alta deriva de la palabra latina «altus», que traduce «de un orden superior». A su vez, en inglés se puede asimilar a la palabra «ultimate», que significa «el mejor». Este auto nació en 1992 para reemplazar al Nissan Bluebird, uno de los modelos más tradicionales y prolíficos de la firma. Ya acumula seis generaciones.
Lea también: Nissan Altima 2019 – Características y precio en Colombia
Nissan Leaf
Aunque en inglés la palabra «Leaf» traduce «hoja de árbol», para efectos del vehículo la denominación surge de un acrónimo. Leading, Environmentally-friendly, Affordable, Family Car. En español traduce «Líder, Amigable con el Medio Ambiente, Asequible y Auto familiar». El Nissan Leaf nació en 2010 como el primer carro eléctrico de producción masiva, ubicándose como el número uno en su clase.
Lea también: Nissan Leaf 2019 – Características y precio en Colombia
Nissan Pathfinder
Este nombre nace de la combinación de dos palabras en inglés: «Path» (camino) y «Finder» (el que encuentra), con las que la marca quiso identificar a este SUV que nació en 1986 y que, hasta el momento, lleva cuatro generaciones en su haber. La última de ellas, aún vigente, data de 2013.
Lea también: Nissan Pathfinder, ¿Qué hay de nuevo en este gran SUV de 7 puestos?
Nissan Sentra
Utilizado por primera vez en 1982 en Estados Unidos, el nombre Sentra proviene del griego «Kentron», que significa «centro» y hace referencia a algo central, con el tamaño perfecto. Este sedán mediano tomó en ese momento el lugar del Datsun Sunny, que llegó a nuestro país en su momento con el nombre de Datsun 150Y. Lleva ocho generaciones con ese nombre.
Lea también: El Nissan Sentra 2020 llegó a Estados Unidos – Precios y características
Nissan Versa
Este sedán subcompacto nació en 2011, cuando reemplazó al popular Nissan Tiida, y presentó su segunda generación hace algunos meses. Su nombre representa lo que la marca quiso que el vehículo transmitiera desde su estreno inicial hace nueve años: «Versátil».
Lea también: El nuevo Nissan Versa en 6 puntos clave, con todo para triunfar (+Video)
Nissan Qashqai
Antes de ser un SUV, «Qashqai» fue el nombre de una tribu nómada de Irán, en la cual Nissan se inspiró para bautizar este vehículo utilitario deportivo que nació en 2007. Según el fabricante, se asumió este nombre al ser un «crossover diseñado para nómadas urbanos».
Lea también: Nissan Qashqai Exclusive AWD a prueba, así es el icono de los SUV compactos
Nissan Murano
Simplemente, la expresión «Murano» proviene de la isla veneciana identificada con el mismo nombre, y el fino cristal que en ella se produce. Basándose en esta semiología fue que Nissan bautizó este modelo en 2002.
Lea también: Nissan Murano 2020 – Características y precio en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.