La división de alto rendimiento Mercedes-AMG incorporará en su línea el primer modelo eléctrico. El prototipo del sedán EQS, develado en el Salón de Frankfurt en 2019, presentaría una variante deportiva de amplias capacidades.
El próximo Mercedes-Benz EQS adoptará una variante dotada de altas prestaciones al mejor estilo del centro AMG, encargado de otorgarle grandes capacidades de potencia a los modelos de la marca alemana. Esta ocasión es especial, ya que se trata del primer vehículo eléctrico que se acondicionará en dicha división.
Presentado en forma de concept car, el EQS eléctrico traerá consigo la nueva era de la electrificación de Mercedes-Benz. En el cuerpo de un sedán de lujo, las características que acondicionará AMG en cuanto a sus prestaciones le otorgarán hasta 600 caballos de potencia.
Mientras el Mercedes EQS en su versión convencional se espera debute el próximo año, el modelo deportivo tardará por lo menos un año más y estará listo en 2022. Algunos de los atributos que adquirirá pueden ser similares al SG3-AMG actual, que posee el motor V8 atmosférico más potente del mundo.
Versión de altas prestaciones
El EQS de AMG acondicionará un tren motriz que le permitirá llegar a 250km/h y como se mencionaba entregará una potencia de 600 caballos, si no resulta ser una cifra diferente. Teniendo en cuenta, que el sedán informó que lograría una autonomía de 700 km, podría pasar lo mismo en el vehículo adaptado.
Estas capacidades eléctricas se generarán a partir de un paquete de baterías de iones de litio de 100 kWh. Además de poder acelerar en menos de cuatro segundos pasando de 0 a 100 kilómetros, y la carga rápida se soporta en 350 kW que logra el 80 % en 20 minutos.
La información divulgada, afirma que el EQS de AMG contará con tracción en las cuatro ruedas, y dos motores eléctricos ubicados en cada uno de los ejes. Las baterías acomodadas en el piso del vehículo y un sistema de recuperación de energía. Siendo así esta arquitectura EV llegaría a otros modelos de la marca.
El EQS
En términos de estética, el sedán posee rasgos de inspiración en el lenguaje de diseño «One Blow» y la filosofía que los alemanes denominaron «Progressive Luxury». Líneas esculturales, suaves y armónicas le ofrecen una aerodinámica optima.
Otro aspecto por el cual destaca el Mercedes-Benz EQS, es su iluminación. Faros Digital Light, una banda luminosa exterior de 360 grados y módulos de lentes holográficos hacen parte. Por otro lado en su interior se puede encontrar una atmósfera con detalle en los materiales de la indumentaria y la tecnología.
Lea también: El Mercedes-Benz Vision EQS o cómo serán los futuros sedanes eléctricos de lujo.
Jessica Paola Vera García.