Jeep reveló el interior de su próximo Cherokee 2026, estrenando un diseño inspirado en el Wagoneer S, motores híbridos y plataforma STLA Large. Así es el próximo rival de Ford Bronco.
El Jeep Cherokee, tras su salida del mercado en 2023, regresa con una transformación radical que fusiona el ADN robusto de sus modelos clásicos con innovaciones tecnológicas de última generación. Las primeras imágenes oficiales revelan un SUV que ha abandonado definitivamente las líneas curvas de su predecesor para adoptar un lenguaje de diseño angular y musculoso.
Esta nueva estética nace directamente del legendario Cherokee XJ de los años 80, aunque incorpora detalles futuristas tomados del próximo Recon 4xe, la apuesta eléctrica premium de Jeep. Así, al ver su perfil, es inevitable notar el parentesco estético con el lujoso Wagoneer S, particularmente en sus pasos de rueda cuadrados, manijas de puertas integradas y un techo que desciende sutilmente para optimizar la aerodinámica.
Hay que destacar un detalle particularmente revelador en la parte trasera es el escape visible, confirmando que, pese a las versiones eléctricas que llegarán, los motores de combustión tradicionales seguirán haciendo parte importante de la oferta.
Potencia y tecnología
Bajo su carrocería rediseñada, el Cherokee 2026 utilizará la plataforma STLA Large de Stellantis. La misma que comparte con modelos como el Dodge Charger. Jeep confirmó que ofrecerá tres opciones de propulsión: un nuevo sistema híbrido que combina eficiencia con potencia, una versión completamente eléctrica que llegará en una segunda fase, y los tradicionales motores a gasolina.
En tal sentido, esta estrategia de motores refleja la nueva visión global de la marca, que ha dejado de enfocarse exclusivamente en el mercado norteamericano para posicionarse como un jugador de talla mundial. Sin embargo, hay que hablar del aspecto más esperado del nuevo Cherokee, que es, sin duda, su interior, y las imágenes oficiales revelan un espacio completamente transformado.
El tablero principal presenta un diseño limpio y tecnológico dominado por una pantalla táctil de 12,3 pulgadas similar a la del Wagoneer S, acompañada de una hilera de botones táctiles para el control climático. El panel de instrumentos es ahora completamente digital, mientras que la transmisión abandona la palanca tradicional por un selector giratorio de aspecto futurista.
Para la consola central se incluyeron dos generosos portavasos y un intuitivo control de modos de conducción inspirado en el sistema del Wagoneer S. Aunque Jeep aún no ha revelado las dimensiones exactas, se anticipa que la distancia entre ejes superará los 2.710 mm de la generación anterior, gracias a la nueva plataforma diseñada específicamente para acomodar sistemas de propulsión electrificados.
Duro competidor
Al posicionarse en el competitivo segmento D de SUVs, el Cherokee 2026 tendrá que enfrentarse a rivales consolidados como el Ford Bronco, Mitsubishi Outlander y Volkswagen Tiguan. Su combinación de diseño robusto, tecnología avanzada y múltiples opciones de motor lo convierten en un contendiente formidable.
Aunque la marca aún no ha confirmado una fecha exacta, se estima que el Cherokee 2026 hará su presentación oficial durante el último trimestre de 2025, con llegada a los concesionarios a principios del año siguiente. Este lanzamiento representa mucho más que la simple actualización de un modelo: es el renacer de un nombre emblemático que busca reconquistar a los entusiastas de los SUV combinando como nunca antes tradición e innovación.
LEA TAMBIÉN: Jeep Cherokee regresa convertida en una 4×4 híbrida: aventurera y eficiente.
Paola Reyes Bohórquez.