La marca aseguró que es su forma de apoyar los objetivos de sostenibilidad de Japón. Para ello emplearán sistemas híbridos, de baterías y de celdas de hidrógeno.
Honda acaba de unirse a la ya larga lista de fabricantes que prometen volcar toda su producción automotriz hacia las tecnologías de propulsión eléctrica. A diferencia de la mayoría, sin embargo, la compañía buscará tomarse su tiempo.
Así lo anunció este viernes 23 de abril el CEO de la marca japonesa, Toshihiro Mibe, quien se posesionó como jefe mayor de la compañía a inicios de este mes. De acuerdo con el ejecutivo, la idea es alinearse con los objetivos sostenibles de su país.
En ese sentido, el objetivo de los creadores del Civic no hablan de una total electrificación para 2025 o 2030 como están prometiendo el grueso de los jugadores de la industria, sino de 2040.
La voz oficial
Así las cosas, el gerente de Honda aseguró que “es la responsabilidad de un fabricante de autos el alcanzar la meta de neutralidad de carbono sobre una base automotriz”. Para ello, agregó, se centrarán en vehículos de baterías y de celdas de hidrógeno.
Lo anterior, teniendo en cuenta el anuncio hecho por Japón a finales del año pasado, cuando señaló que planeaba eliminar el 46 por ciento para 2030 y la totalidad de las mismas para 2050. Para ello prohibirá la venta de autos a combustión a partir de 2035.
La llegada de estos, sería bastante gradual, pues según las palabras de Mibe, ambos representarán el 40 por ciento de las ventas de la marca para 2030 y el 80 por ciento de estas para 2035. Eso, al menos, en mercados como Norte América y China.
Será difícil
A pesar del anuncio, el gerente de Honda también reconoció que “la meta del gobierno es extremadamente difícil, aunque muy factible desde el punto de vista de todo Japón”. En otras palabras, será responsabilidad de todos.
De ahí que haya anunciado su total apoyo al objetivo y confirmó que la marca invertirá en los próximos seis años unos 5 trillones de yenes, unos $168.2 billones colombianos al cambio de hoy. Ese dinero irá destinado a investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías.
Este se invertirá, además, en la producción de híbridos que reemplazaran al grueso de los autos a combustión para 2040; y en la inclusión de sistemas avanzados de asistencia para la conducción en todos sus modelos para 2030.
Seguir leyendo: Toyota prepara el motor del GR Yaris para que funcione con hidrógeno