Todo parece indicar que el próximo “best seller” de Renault podría ser el SUV urbano Kiger, que debutará en India a principios de 2021 y que ya conocimos como prototipo. Se plantea su llegada a nuestra región y no se descarta un eléctrico.
Semanas atrás, Renault develó en forma de ‘concept car’ un adelanto de su próximo modelo para mercados emergentes, el Kiger. Este vehículo, desarrollado en India y cuya versión de producción saldrá a la venta en ese país hacia febrero próximo, se ubicará como el SUV más pequeño de la marca perfilándose como un ‘hit’ comercial del rombo para esta década.
En esta oportunidad, salieron a la luz algunos diseños del vehículo registrados como marca comercial en China, con nueva información acerca de su desarrollo, planes futuros y características puntuales. Lo más importante: podría tener una variante eléctrica, pues su base técnica lo permite.
A la par, medios especializados de Mercosur se refieren a la latente posibilidad de que el Renault Kiger llegue a América Latina en 2022, producido en Brasil junto a su primo, el nuevo Nissan Magnite. Claro, no sin antes recibir varios ajustes específicos para nuestra región.
¿Un Kiger eléctrico?
En reciente entrevista a un medio indio el Director General de Renault India, Venkatram Mamillapalle, aseguró que un Renault Kiger EV es técnicamente posible y que, si bien aún no se plantea esa opción, la compañía está abierta a estudiarlo. “No hay ninguna intención actualmente pero, ¿por qué no, si es posible? Solo se necesita reajustar el piso del vehículo“, aseguró el ejecutivo.
Y es cierto, pues ya hay un carro eléctrico en el mercado global que se sustenta sobre la misma plataforma utilizada por el Kiger: nada más y nada menos que el Renault Kwid eléctrico. Llámelo como quiera: Renault City K-ZE, Dacia Spring, Venucia e30, Dongfeng Aeolus y Dongfeng Fengguang E1… todos son el mismo.
A diferencia del Kwid eléctrico, que tiene una batería con 26,8 kWh de capacidad, un posible Kiger eléctrico podría tener una batería de mayor tamaño que además, le permitiría ofrecer una mayor autonomía. Cabe recordar que el city car alcanza cerca de 270 kilómetros de rango por carga completa.
¿Y un Kiger latinoamericano?
No es algo confirmado, ni mucho menos. Pero es una muy grande posibilidad, dado que la planta de Nissan en Resende, Brasil, comenzará en 2022 la producción del SUV Magnite que comparte plataforma y base mecánica con el Renault Kiger. Esto hace pensar a los periodistas de Brasil y Argentina que el modelo del rombo podría llegar a producirse en el país vecino.
Así como en India, la construcción del vehículo se realizaría sobre la arquitectura modular CMF-A+, una variante más grande de la utilizada por el Kwid. Con una carrocería de 3,99 metros de largo, y una distancia entre ejes de 2,50 metros, buscará posicionarse como una alternativa más juvenil y aventurera al Duster.
Es casi un hecho que el tren motriz disponible sea el HRA0 Turbo de 1.0 litro, tres cilindros e inyección directa. En India genera entre 90 y 100 caballos de potencia, pero la expectativa es que en este lado del mundo alcance unos 115 caballos. Se unirá a una caja manual de 5 velocidades o automática CVT.
Respecto a equipamiento y acabados, lo único cierto por ahora es que contará con una pantalla táctil de 8 pulgadas para operar el centro multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, al tiempo que su maletero ofrezca unos 400 litros de capacidad.
Es muy posible que, dadas las condiciones y reglamentaciones del mercado indio, los elementos de seguridad allí sean más bien básicos. Entre tanto, para América Latina se habla de seis airbags, alerta de colisión frontal y frenado autónomo de emergencia como equipo de serie. No hay nada seguro, pero a medida que llegue nueva información les estaremos contando.
Lea también: Renault Kiger, el SUV más pequeño del rombo ya es una realidad (+VIDEO)
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Noticias Automotivas y Electric Vehicle Web India.
PUBLICIDAD