Completando más de 530.000 unidades vendidas a lo largo de su historia, finalizó la producción del Fiat Palio Weekend, el último modelo tipo ‘station wagon’ que aún se producía en América Latina.
Hoy lunes 27 de enero salió de la línea de producción de Fiat en Betim, Brasil, la última unidad de las cerca de 530.000 fabricadas del Fiat Palio Weekend, uno de los modelos más representativos de la firma italiana en América Latina durante los últimos años. De hecho, se mantuvo vigente desde 1997 cuando nació como una variante familiar del Palio de primera generación.
Justamente, este auto nació mucho antes de que los SUV se tomaran la preferencia de los clientes, cuando los vehículos tipo Station Wagon aún tenían una significativa cuota de mercado. Con los años, ese espacio se fue perdiendo y por eso, el segmento de los familiares compactos quedó prácticamente extinguido.
En Colombia gozó de especial popularidad la variante Adventure, con accesorios ‘crossover’, mayor altura al piso y suspensión reforzada. Así mismo, la salida del Fiat Palio Weekend abrirá campo en la línea de producción a un nuevo modelo tipo SUV.
Un poco de historia
Al momento de su nacimiento, el Fiat Palio Weekend llamó muy positivamente la atención de la clientela brasileña, ganándose rápidamente el liderato dentro de los vehículos de su categoría en el país vecino. Por eso, presentó diversas novedades y modificaciones a lo largo de su vida comercial.
Para 1999 se presentó la versión Adventure, fácilmente identificable por su kit estético «todoterreno», en tiempos en que los vehículos tipo ‘crossover’ aún no estaban en boga. Y con el paso de los años llegaron las actualizaciones, que se conocieron en 2001, 2008 y 2012 permitiéndole al modelo una larga vigencia en el mercado.
Una de las novedades más interesantes apareció en 2008, con la nueva variante Adventure Locker que incluía, por primera vez en un carro de tracción delantera, el bloqueo de diferencial. Gracias a este elemento, el vehículo podía circular más fácilmente en terrenos de cierta dificultad.
Tras su última puesta al día, en 2015 el Fiat Palio Weekend pasó a llamarse simplemente Fiat Weekend, al tiempo que la línea Palio abandonaba las líneas de producción para dar paso a los nuevos modelos de la marca.
Lea también: Fiat Palio, otro veterano que dice adiós
Recorrido a través de sus motores
En sus 23 años, el Fiat Palio Weekend contó con diferentes tipos de motores, en diferentes tamaños y niveles de potencia. Así, existieron modelos de 1.0 litro y 8 válvulas, 1.0 litro y 16 válvulas, 1.3 litros de 8 y 16 válvulas, 1.4, 1.5, 1.6 litros de 16 válvulas y 1.8 litros de 8 y 16 válvulas. Estos podían unirse a cajas manuales de 5 o 6 velocidades, o automática Dualogic.
Pero en esa trayectoria hay una importante curiosidad: existió un Fiat Palio Weekend eléctrico, desarrollado junto a la hidroeléctrica Itaipú en 2008 como prototipo, cuando el ‘boom’ de la movilidad eléctrica estaba aún muy lejos de ser algo lejanamente viable.
Contaba con un motor eléctrico de 20 caballos de potencia y 50 Nm de torque, alimentado por una batería de níquel ubicada en el maletero. Su autonomía era de 120 kilómetros por carga completa.
Oferta final
Aunque hoy finalizó su producción, el Fiat Palio Weekend aún continúa presente en las vitrinas de la firma en Brasil. Existe en las versiones Attractive y Adventure, la primera con motor 1.4 de 86 caballos y 122 Nm, y la segunda con el propulsor E.torQ de 1.8 litros, 132 caballos y 185 Nm. Siempre, con caja manual de 5 velocidades.
Una vez se agoten las unidades disponibles, finalizará la oferta del segmento de automóviles familiares compactos, pues el modelo de Fiat era su único representante.
Lea también: Fiat Argo Trekking, traje ‘crossover’ para el hatchback latinoamericano
Óscar Julián Restrepo Mantilla.