Ya inmerso en el paisaje urbano de varios países, el Dodge Journey es hoy tal vez el carro más antiguo que aún permanece en vitrinas como ‘cero kilómetros’. A 12 años de su estreno comercial, se despedirá junto con el familiar Caravan.
Es inusual para un carro reciente, pero el Dodge Journey alcanzó a atravesar tres décadas y aún permanece vigente. Este SUV para cinco o siete pasajeros debutó en el Salón de Frankfurt de 2007 y llegó a las vitrinas el año siguiente, como una propuesta enfocada al espacio interior y una óptima relación precio/equipamiento, que a Colombia llegó un par de años después.
Así pues, nacido en la década de los 2000, el Journey estuvo vigente durante el decenio siguiente y alcanzó a llegar al año 2020, cuando se anuncia que finalmente dejará de producirse. Como parte de la renovación de Dodge, FCA no presentará un modelo 2021 de este SUV, por demás desgastado.
De esta manera, la nueva gama Dodge queda compuesta solo por los Durango, Charger y Challenger. Esos tres modelos, los dos últimos catalogados como ‘muscle cars’, presentaron variantes de mayor desempeño el día de ayer.
Intacto
Durante sus 12 años de vida comercial, el Dodge Journey se mantuvo prácticamente igual, con muy pocos cambios. La mayor actualización apareció en 2011, con mejoras en el interior y suspensiones, añadiendo en años siguientes algunas novedades en términos de equipamiento y tecnología. Pero a la fecha actual, luce obsoleto.
Lo mismo sucedió con su mecánica, compuesta por dos opciones básicas, ya obsoletas: un motor de 2.4 litros, 173 caballos y 225 Nm con una antigua caja automática de cuatro velocidades, o un V6 de 3.6 litros y 283 caballos y 352 Nm con caja automática de seis velocidades, que llevaron sus versiones más lujosas en algunos mercados.
Producido en la planta de FCA en Toluca, México, este veterano SUV saldrá del mercado sin dejar un reemplazo. Aunque tiempo atrás se había rumoreado que la firma estaba trabajando en un nuevo modelo basado en el Alfa Romeo Stelvio, no se ha sabido más al respecto.
Caravan también se va
Aunque era el carro más vendido de Dodge, la firma decidió jubilar la minivan Caravan también vigente desde 2007, ahora con el nombre Grand Caravan. Su lugar realmente lo ocupará la nueva Chrysler Voyager, reafirmando la estrategia de FCA de concentrar a Dodge con sus modelos de alto desempeño y dejando a la marca sin una minivan en la gama después de casi 40 años.
En 2019, la marca norteamericana había vendido 122.648 unidades de Grand Caravan en Estados Unidos. Detrás se ubicaron el Charger con 96.935 unidades, Challenger con 60.997 y Durango con 67.599.
Lea también: Dodge Durango 2021, el apellido “SRT Hellcat” le da poder y deportividad
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD