El SOAT nuevamente es noticia en Colombia. Todo debido a que el gobierno de Gustavo Petro busca otorgarle mayores facultades al Ministerio de Hacienda para regular este seguro y garantizar su sostenibilidad.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, es un tema de relevancia en Colombia. Así, en el marco del Plan de Desarrollo propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro, se están planteando cambios significativos para abordar problemáticas que afectan tanto a conductores como a aseguradoras.
Una de las preocupaciones recurrentes es la presencia de estafadores que engañan a personas que buscan adquirir el SOAT. Todo por medio de plataformas de redes sociales, estos impostores se hacen pasar por empleados de aseguradoras y, una vez reciben el pago, desaparecen, dejando a las víctimas sin la cobertura necesaria.
Además, se han detectado casos de falsificación de números SOAT por parte de algunos conductores. Ante estas situaciones, Fasecolda, el gremio de las aseguradoras en Colombia, ha alzado la voz para solicitar una mayor regulación y medidas efectivas.
Estafas con el SOAT
«Este seguro ha enfrentado desafíos estructurales relacionados con la alta accidentalidad vial, el cambio de composición del parque automotor, la evasión, el fraude y la desarticulación y desactualización del marco normativo que lo rige», expresó Fasecolda, advirtiendo sobre el riesgo para la sostenibilidad del seguro.
En este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el Gobierno Petro busca fortalecer el SOAT a través de ajustes normativos. El gremio de seguros sugiere mejoras en la eficacia de los cobros, auditorías, premios de insumos médicos y calidad de materiales de osteosíntesis.
Según datos, de los 18,4 millones de vehículos en el país, solo 9,7 millones cuentan con un SOAT vigente. Esto evidencia un 47% de incumplimiento. En el caso de las motocicletas, 59% carece de este seguro.
El Plan de Desarrollo propone darle al Ministerio de Hacienda más facultades para regular el SOAT. Aunque la Corte Constitucional ya había limitado estas facultades previamente, ahora se busca otorgarle nuevamente mayor injerencia. Esto implica que el Ministerio de Hacienda podría definir condiciones generales, técnicas, cuantías y otros aspectos esenciales para el funcionamiento del SOAT.
Ajustar las tarifas
Esta propuesta permitiría al Gobierno Petro ajustar las tarifas del seguro de manera más específica, aplicando rangos diferenciales según los riesgos de cada vehículo. El documento del Plan de Desarrollo establece que «en la determinación de tarifas se observarán los principios de equidad, suficiencia y moderación».
Así mismo, entre los cambios propuestos se encuentra la reducción del 50% en las tarifas del SOAT para motos de bajo cilindraje y otros vehículos. Estos cambios, de implementarse, podrían marcar un hito en la regulación y eficacia del SOAT en Colombia, buscando beneficiar a conductores y asegurados por igual.
LE PUEDE INTERESAR: Polémica propuesta: ¿debería ser más caro el SOAT para motos que para carros?
Paola Reyes Bohórquez.