Las motos que excedan los límites de ruido establecidos en Colombia enfrentarán sanciones económicas y la posibilidad de ser inmovilizadas, según la nueva Ley Antirruido.

Con el parque automotor de motocicletas en Colombia creciendo a un ritmo acelerado (84.226 nuevas matrículas solo en marzo de 2025, un 45,76% más que el año anterior), el Congreso ha puesto en marcha una estricta ley antirruido. Esta apunta directamente a los motociclistas que alteran sus escapes para generar más ruido.

Así, tras un período de socialización de seis meses, que comenzó en marzo, las autoridades iniciarán en septiembre de este año las multas. Así como la inmovilización de motos que superen los 86 decibeles permitidos.

La normativa, impulsada por el representante Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, busca combatir la contaminación auditiva. Este es un problema que genera miles de quejas en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Aunque la ley también regula el ruido en zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas con escapes modificados son uno de los principales focos debido a su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

Motos Bucaramanga

Así es la ley

El Ministerio de Transporte será el encargado de establecer los parámetros técnicos definitivos, pero por ahora se mantiene el límite de 86 decibeles establecido por el Ministerio de Salud. Motores con escapes alterados, silenciadores retirados o sistemas de escape no originales podrán ser sancionados con:

  • Multa de $604.000 (Infracción C28) por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo.

  • Multa de $1.208.000 (Infracción D17) por incumplir normas de emisión contaminante o ruido.

  • Inmovilización del vehículo en casos graves.

«El ruido excesivo de motos modificadas es una de las principales quejas ciudadanas. Esta ley no busca perseguir a los motociclistas, sino garantizar un entorno sonoro saludable«, explicó Daniel Carvalho, promotor de la iniciativa.

Restricción parrillero Bogotá

Y es que, según estudios citados por las autoridades, las modificaciones en los escapes(como eliminar el silenciador o instalar tubos de escape deportivos) son la causa del 80% de las denuncias por ruido en zonas urbanas. A esto se suma el crecimiento descontrolado del parque automotor de motos (que ya supera las 10 millones de unidades en Colombia) ha aumentado la congestión y la contaminación acústica.

Expertos en salud advierten que la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva, estrés y trastornos del sueño. Por eso, la ley no solo impone sanciones, también incluye una campaña pedagógica para concientizar a los conductores antes de que empiecen las multas.

Nuevas señales para motos

Medición del ruido

Para realizar las mediciones del ruido, las autoridades de tránsito usarán sonómetros calibrados para verificar que las motocicletas no superen los 86 dB, medida que se toma a 50 cm del escape con el motor en revoluciones altas. Aquellas que incumplan la norma serán inmovilizadas hasta que sus dueños reparen el sistema de escape y pasen una nueva revisión.

Algunos talleres ya están reportando un aumento en la demanda de silenciadores originales, ya que muchos motociclistas prefieren adaptarse a la ley antes de enfrentar sanciones. Por ahora, podemos decir que la medida es un avance importante contra la contaminación auditiva, pero su éxito dependerá de la regulación por parte de las autoridades pertinentes.

LEA TAMBIÉN: Esta reconocida marca de motos continúa en crisis: tomó decisión radical.


Paola Reyes Bohórquez.