El consumo de gasolina está directamente relacionado con la velocidad y el estilo de conducción. Estos son algunos tips para ahorrar combustible.
Diversos estudios confirman que el consumo de gasolina aumenta significativamente a medida que se incrementa la velocidad. Según el Manual de Conducción Eficiente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, varios factores influyen en el gasto de combustible, entre ellos el peso del carro, la aceleración y la resistencia aerodinámica.
El efecto del viento en contra, que se intensifica con velocidades más altas, obliga al motor a trabajar más para mantener la marcha. Así, conducir a 50 km/h consume menos gasolina que hacerlo a 80 km/h, aunque mantener una velocidad constante es clave para optimizar el consumo.
De acuerdo con algunos consejos indicados por Motor y expertos en el sector automotor acciones como mantener una velocidad constante, evitando aceleraciones y frenadas bruscas, revisar la presión de las llantas, evitar cargar peso innecesario, usar el aire acondicionado solo en momentos necesarios, cerrar las ventanas a altas velocidades y realizar mantenimientos periódicos son algunas medidas efectivas para ahorrar combustible.
Precio de la gasolina y ACPM en Colombia
La subida constante en las tarifas del combustible en el país hace que estas medidas de ahorro sean más relevantes que nunca. A continuación, los precios promedio del galón de gasolina y ACPM en las principales ciudades de Colombia:
Diésel (ACPM):
- Bogotá: $10.725
- Medellín: $10.748
- Cali: $10.867
- Barranquilla: $10.410
- Cartagena: $10.376
- Montería: $10.626
- Bucaramanga: $10.481
- Villavicencio: $10.825
- Pereira: $10.808
- Manizales: $10.794
- Ibagué: $10.717
- Pasto: $9.717
- Cúcuta: $8.410
Gasolina Corriente (GMC):
- Bogotá: $16.085
- Medellín: $16.009
- Cali: $16.097
- Barranquilla: $15.732
- Cartagena: $15.690
- Montería: $15.940.
- Bucaramanga: $15.848
- Villavicencio: $16.185
- Pereira: $16.036
- Manizales: $16.061
- Ibagué: $16.005
- Pasto: $13.773
- Cúcuta: $14.091
Estos precios refuerzan la necesidad de adoptar hábitos de conducción eficientes para reducir costos. Y es que, en un contexto donde el costo de la gasolina sigue aumentando, la eficiencia al volante no solo es un acto de responsabilidad económica, sino también medioambiental. Adoptar buenas prácticas como mantener una velocidad constante y realizar el mantenimiento regular del vehículo puede generar ahorros significativos y, al mismo tiempo, reducir las emisiones.
LEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina y el ACPM subirá en Colombia, a partir de febrero.
Paola Reyes Bohórquez.