MinTransporte y la Agencia de Seguridad Vial, establecieron requisitos para que personas con pérdida auditiva tengan licencia de conducción.
Con los nuevos requisitos establecidos mediante la Resolución 20223040030355 del 31 mayo de 2022, se le permitirá a personas con sordera profunda conducir vehículos particulares. Esto, previo a un estudio de la Universidad de los Andes y un análisis del Instituto Nacional para Sordos (INSOR).
El resultado de esta investigación arrojó que no hay relación alguna entre las estadísticas de siniestros viales con las discapacidades auditivas. Por lo que se concluyó que quienes presenten este tipo de limitación, tendrían todas las capacidades para conducir un vehículo.
Sin duda, esta medida representa un paso importante en loa movilidad y quienes desean tener acceso a la licencia de conducción. Dado que hace 17 se estableció qué personas con sordera profunda no podían conducir vehículos, pero ya esto no será no impedimento.
Decisiones incluyentes
Si bien es un tema delicado, hay países que son ejemplo en relación a este tipo de normativa. Tal es el caso de Australia, Canadá y Reino Unido. Allí hace mucho que personas con pérdida auditiva conducen vehículos, y la tasa de siniestralidad es muy baja.
Es más, el documento redactado en Colombia, tomó como base las guías prácticas de estos países, sin dejar de tener en cuenta tipos de pérdida auditiva, clasificada en leve, moderada, moderadamente severa, grave y profunda.
De acuerdo al MinTransporte, para ciertos casos se requerirá de ayuda visual adicional, como un espejo retrovisor panorámico al interior del vehículo, así como espejos laterales convexos. Esto para pérdidas moderadas (41 y 55 decibeles), moderadamente severa (56 y 70 decibeles), y grave (71 a 90).
Además, estos conductores deberán portar un distintivo en el exterior del vehículo, que sea visible a los demás conductores, y que informe la condición especial de quién maneja. Asimismo esperando que haya tolerancia sobre la vía.
Por su parte, Luis Lota, director de la ANSV, afirmó que “dejamos, además, las bases sentadas para que se sigan construyendo de manera conjunta los reglamentos para que el alcance de este documento llegue al transporte público”.
LEA TAMBIÉN: Ahora será más difícil obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia.
María Alejandra Villamizar Sarmiento.
PUBLICIDAD