El Gobierno Nacional dio a conocer la tabla de nuevos porcentajes para impuesto a vehículos durante el 2022. Aliste su bolsillo para pagar.
El anuncio del aumento del salario mínimo en 10.07% para el 2022 ha sentado bien en cierta parte de la población. Este incremento afectará directamente en la inflación y por ende en el porcentaje extra del impuesto para vehículos, renta y predial para el próximo año.
Durante el 2021 la industria automotriz tuvo altos y bajos, todo esto a consecuencia de la escasez de microchips y conductores a nivel mundial. También se le suma la problemática con los contenedores, afectando directamente el precio al consumidor de importación y venta de los vehículos.
Esta problemática repercute también en el alza de los precios de carros usados, al no haber oferta de vehículos nuevos. Es por ello que el mercado de los vehículos de segunda mano tuvo un comportamiento similar al de los carros cero kilómetros. El alza de los impuestos afectará a ambos mercados para el 2022.
‘A trabajar para pagar’
De acuerdo a lo que ha establecido el Gobierno Nacional, este impuesto vehicular aportará para el mantenimiento vial e infraestructura de nuevas vías en municipios y ciudades. Los nuevos valores rondan entre el 1,5% y el 3,5% de acuerdo al avalúo de su vehículo.
Para automotores que estén por debajo de $50’954.000 pesos, valor a pagar será del 1,5% del precio estipulado en el formato del impuesto. Es decir que si su vehículo tiene un avalúo de $25 millones de pesos, deberá pagar un impuesto vehicular de $375.000 pesos.
Los vehículos que se encuentren entre los $50’954.000 pesos y $114’644.000 pesos, la tarifa será de 2,5% sobre el avalúo. Seguidamente los automotores de más de $114’644.000 pesos la tarifa será de 3,5 %. Ejemplificando esto, si usted tiene un SUV de $132 millones, en el 2022 pagará $4.620.000 pesos.
Cabe resaltar que la liquidación de este impuesto dependerá de variables como el año de su vehículo, tipo de vehículo y cilindraje. Cada municipio tiene la libertad de establecer los descuentos y plazos de pago. Es bien sabido que municipios pequeños ofrecen menor valor que ciudades grandes como Bogotá o Bucaramanga.
Ver también: Ya comenzó instalación de cepos a los ‘mal parqueados’ en Bogotá
Nicolás Ramírez Ordóñez