Con el inicio del parqueo en vía el pasado mes de noviembre. Se dio inicio a la instalación de cepos a los vehículos mal estacionados en estas zonas.
Uno de los proyectos de la Secretaría de Movilidad, que finalmente se ha materializado, es la reglamentación del parqueo en vía en Bogotá. El pasado mes de noviembre comenzó un piloto de 15 días para dar a conocer a la ciudadanía de cómo será el funcionamiento del cobro por estacionar en la calle.
Luego del periodo pedagógico se han venido imponiendo multas por mal parqueo al sobrepasar el tiempo de estacionamiento o bien, por no pagar por este servicio. Desde el 16 de diciembre comienza la tercera etapa de este proyecto de parqueo en vía, donde se espera que los ciudadanos acaten la norma a cabalidad.
Esta tercera etapa consiste en la instalación de cepos inmovilizadores de vehículos. Serán instalados en las llantas de cada uno de los carros que no cumplan las reglas establecidas para el uso de los sitios de parqueo en vía. Cabe resaltar que por el momento, solo aplicará para un sector específico de la ciudad.
¡Tenga presente!
El cobro en vía se da por fracciones de media hora, teniendo un costo para vehículos de 3.000 pesos y si se pasa de dos horas, cada fracción costará 4.600 pesos. Para motocicletas será de 2.100 y 3.200 pesos respectivamente. El primer sector donde aplica este cobro está entre las calles 94 y 76 y entre la carrera 11 y Autopista Norte.
Por otro lado los horarios de funcionamiento del parqueo en vía son de, lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para el pago se puede hacer directamente al facilitador ubicado en la zona o por medio de la app ‘Zona de Parqueo Pago’, con tarjeta de crédito, débito o PSE.
La instalación de los cepos se da media hora después de pasado el tiempo de estacionamiento previamente pagado. También se le instalaran a los vehículos que no han cancelado el valor del parqueo y se encuentran dentro de los cuadros para estacionar. Estos elementos serán puestos por los agentes de tránsito de azul.
Para quitar los cepos, los ciudadanos deberán pagar una tarifa de 90.000 pesos para vehículos y 60.000 a motocicletas. A esto se le suma el valor del tiempo de parqueo que no se ha pagado. El agente de tránsito deberá dejar los canales de atención de la Secretaría de Movilidad, hora de la instalación del cepo y codigo de infraccion.
Ver también: Bogotá sigue en el top 10 de las ciudades con el peor tráfico del mundo
Nicolás Ramírez Ordóñez – Fuente: Pulso.com
PUBLICIDAD