En un nuevo intento por solucionar los problemas del transporte público en Bucaramanga, la Alcaldía presentó un proyecto que busca autorizar la liquidación de Metrolínea.

La Alcaldía de Bucaramanga presentó al Concejo el proyecto de Ordenanza 071 de 2024, con el cual se busca autorizar la liquidación de Metrolínea S.A., empresa que gestiona el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM). Este es el tercer proyecto en un año que intenta disolver la entidad.

De acuerdo con el documento radicado por Martha Cecilia Guarín Lizcano, alcaldesa encargada, el proyecto plantea en su Artículo Primero que se otorguen facultades al alcalde Jaime Andrés Beltrán para “disolver y liquidar” la sociedad Metrolínea S.A.

Según el parágrafo, estas facultades estarán vigentes por un plazo máximo de seis meses tras su aprobación. El texto destaca que “se deberán adoptar las medidas y expedir los actos administrativos necesarios” para avanzar en la liquidación.

Bus eléctrico Bucaramanga

Recursos para cubrir el déficit de Metrolínea

Además, el Artículo Segundo establece que Bucaramanga destinará recursos para cubrir el déficit operativo acumulado entre enero y junio de 2024, bajo el objetivo de “movilizar 80.000 pasajeros con tarifa diferencial para población vulnerable”.

Hay que decir que estos fondos serán canalizados al Fondo de Estabilización y Subvención (FES), asegurando que el sistema mantenga su operación durante el régimen de transición. El Artículo Tercero del proyecto precisa que el acuerdo comenzará a regir a partir de su publicación oficial, y el Artículo Primero entrará en vigencia tres meses después.

Esta propuesta marca el tercer intento de liquidación en un año. En agosto de 2023, el alcalde Juan Carlos Cárdenas planteó por primera vez disolver Metrolínea, idea que no prosperó ante el Concejo. Más tarde, en noviembre, el cabildo rechazó un proyecto similar, y en julio de 2024, la Secretaría de Hacienda intentó una vez más impulsar la disolución, pero el proceso se frenó por solicitud del Gobierno Nacional.

El pasado 23 de agosto de 2023, la Asamblea General de accionistas de Metrolínea recomendó unánimemente al alcalde proceder con el proyecto, luego de años de balances negativos que concluyeron en la inviabilidad financiera de la entidad.

Metrolínea Bucaramanga

Una historia de intentos fallidos de liquidación

Desde 2020, el patrimonio de Metrolínea arrojó resultados negativos, reduciendo su valor por debajo del 50 % del capital suscrito, un punto crítico que llevó a la sociedad a una “causal de disolución”.

A pesar de estos esfuerzos, el SITM de Bucaramanga sigue operando con buses convencionales y estaciones en mal estado. Las dificultades económicas de Metrolínea demuestran que el modelo actual necesita ajustes estructurales para su sostenibilidad.

Ahora bien, este nuevo intento de liquidación subraya la urgencia de reformar el sistema de transporte de Bucaramanga, que enfrenta desafíos operativos y financieros que comprometen su viabilidad. Sin embargo, el verdadero cambio dependerá de una estrategia clara que priorice no solo la disolución de Metrolínea, sino la creación de un modelo eficiente y sostenible para la movilidad de todos los ciudadanos.

LE PUEDE INTERESAR: Metrolínea seguirá funcionando, MinTransporte confirmó recursos.


Paola Reyes Bohórquez.