¿Cómo es la Renault Duster? ¿Qué tiene para que se haya convertido en un éxito contundente en tan corto tiempo?
Para hablar de la Renault Duster, debemos partir de la idea de que es un producto de diseño robusto y versátil, concebido por Renault como una SUV de bajo costo, cuyo precio de venta y costos de mantenimiento y operación están muy por debajo del nivel de los encontrados en otras SUV que se ofrecen en el mercado mundial.
En línea con lo anterior, Renault lo comercializa en Europa bajo la marca “Dacia” como un producto “low-cost”, lo cual sólo quiere decir que pertenece a una gama de productos que en Europa se hace más económica y en América Latina es mucho más competitiva, y no como muchas personas con algo de prepotencia señalan que por llamarse “Dacia” en dichas tierras, es un producto inferior.
Se trata del más importante proyecto industrial de Renault-Sofasa en el momento, para el que se invirtieron 22,5 millones de euros desde su inicio y un gran esfuerzo por parte de todas las instancias de la compañía. Así se logró éste producto con el cual la planta ensambladora colombo-francesa abastecerá los mercados de Colombia, México, Centro América, Perú, Ecuador, Chile y posteriormente Venezuela. Se destaca el hecho de que sea el primer vehículo ensamblado en Colombia que se exportará a México, sacándole partido al Tratado de Libre Comercio firmado con el país del mariachi.
En Renault-Sofasa no estaban equivocados al poner todas sus energías en éste nuevo proyecto, pues las cifras no mienten: Al momento de su lanzamiento a la prensa la red comercial desarrollaba la preventa de éste modelo, con la que se aspiraban a vender 500 unidades y finalmente bajo éste sistema se vendieron alrededor de 1.600. Para el corte del mes de mayo, ya se había convertido en uno de los modelos más vendidos de la marca y en uno de los líderes en el segmento de SUV en el país, con 748 unidades puestas en el mercado en ese mes.
Conociendo la Duster
El tipo de vehículo dentro del cual encaja la Duster representa para muchas personas el alcance de un estatus, de cierta diferenciación en la sociedad, convirtiéndolo en un producto aspiracional desde el punto de vista del márketing. Renault ofrece una SUV con todas las características de éste tipo de carros, pero con elementos especiales y a un precio mucho más accesible.
Desde ésta óptica, la Renault Duster se puede convertir en una especie de fenómeno social por facilitar el acceso de la población de la clase media a un producto como éste, que normalmente se percibe como propio de aquellos que cuentan con grandes recursos económicos a su favor. Así es como los clientes de los vehículos tradicionales se han convertido en propietarios de Duster y han alcanzado, al menos en la imagen que transmite su vehículo, un estatus superior.
En su aspecto exterior, la Duster deja ver un diseño compacto que se traduce en un cruce entre un vehículo tradicional y una camioneta, permitiéndole desempeñarse con altura tanto en la ciudad como en uso off-road. La persiana frontal se identifica por transmitir robustez con sus elementos cromados, dobles ópticas, guardabarros anchos y el gran rombo que allí se destaca. De perfil se encuentra una distancia al suelo de 21 cms., ruedas de 16 pulgadas, pasos de rueda bien marcados y protecciones de carrocería.
La Renault Duster se ofrece en Colombia en cuatro versiones, dos de transmisión 4×2 mecánica (Expression y Dynamique), una 4×2 automática (Dynamique) y una 4×4 de caja manual (Dynamique). En todas éstas versiones se adaptó su construcción a un uso todo terreno gracias a su distancia al suelo elevada y a sus ángulos de 30º para ataque, 23º para el ángulo ventral y 35º para el ángulo de salida, que evitan posibles golpes en la carrocería con las elevaciones del terreno. Su peso es de 1.296 kilos en promedio, haciéndolo muy ágil y liviano para su tipología.
Aspectos mecánicos y de seguridad
Se ofrecen en la gama Duster colombiana dos tipos de motorizaciones. Por un lado está el motor K4M de 1.600 c. c., 16 válvulas y 110 caballos de potencia, disponible en la versión 4×2 Expression, base de la gama. Por otro lado, el motor M4R de 2.000 c. c., 16 válvulas y 148 caballos de potencia, conocido en nuestro país por haber equipado en el pasado a los Mégane II. Ésta configuración mecánica se encuentra disponible en las versiones Dynamique de transmisión mecánica y automática, 4×2 y 4×4.
La versión Expression 1.6 presenta una caja de velocidades manual de 5 marchas adelante, mientras que las Dynamique 2.0 4×2 y 4×4 mecánicas ofrecen una caja de 6 marchas, cuya principal característica es que la primera velocidad es corta (relación 11/49 en la versión 4×4) permitiéndole moverse a muy baja velocidad en terrenos accidentados y mejorando el arranque con carga o en una pendiente muy fuerte. La caja automática, por su parte, es de tipo secuencial.
En el apartado de seguridad, Renault ofrece sistema de frenos ABS, repartidor electrónico de frenado y Sistema de Asistencia al Frenado de Emergencia, éste último disponible sólo en las versiones Dynamique. Igualmente, Bloqueo Central Inteligente que se activa a partir de los 10 km/h; Airbag para el conductor en la versión Expression 1.6 y para conductor y pasajero en las versiones Dynamique.
Habitabilidad y Vida a Bordo
En la Renault Duster se pueden transportar cómodamente 5 personas adultas, con un excelente nivel de habitabilidad. Al abordar el puesto de conducción, se encuentra un tablero de fácil lectura y con accesibilidad a sus diferentes mandos. El diseño del tablero se percibe muy sencillo, en línea con los productos Logan y Sandero con los que comparte plataforma, y es similar en su disposición al tablero de éstos, con plásticos similares aunque más agradables a la vista y con mayor variedad de colores.
No podemos esperar el encontrar un interior de alto lujo y refinamiento, siendo la Duster un producto de concepción “low-cost”, sino más bien una disposición y presentación sobria y práctica, sin mayores pretensiones.
El asiento del conductor tiene una posición alta y desde allí se puede regular la altura del volante, ofreciendo un manejo mucho más sencillo gracias a la excelente visibilidad que se encuentra ante los ojos de quien manipula el vehículo, la cual también brinda una mayor capacidad de reacción ante los obstáculos del camino.
En su interior la mayor virtud de la Duster es su amplio espacio interior, completamente aprovechable y cuyos asientos traseros son abatibles hasta en un 100%, integrándose con el baúl de 475 litros de capacidad que presentan las versiones 4×2 o 400 litros en las versiones 4×4. Es así como al estar el asiento trasero abatido, se puede alcanzar un volumen de transporte de carga que llega hasta los 1.636 dm3. Incluye además varios compartimientos en su interior en los que se pueden guardar toda clase de objetos de mano y documentos, entre otros elementos.
Presenta también un excelente equipo de sonido integrado al tablero, marca 3D Sound by Arkamys, que facilita el acceso a música proveniente de diferentes fuentes al tener conexiones por bluetooth, entrada auxiliar estéreo y puerto USB al que se pueden conectar memorias, Ipod y Iphone, así como la tradicional entrada para reproducción de CD. Adicionalmente a lo anterior, cuenta con el mando del radio desde el volante.
Así se activa la doble transmisión
La Renault Duster cuenta con el sistema de tracción All Mode 4×4 desarrollado por la alianza Renault-Nissan y posee la opción de selección 2WD, 4WD Auto y bloqueo de 4WD. El botón por medio del que se acciona la transmisión doble se encuentra en la parte inferior de la consola central y permite al conductor adaptar las prestaciones todo terreno del carro a sus necesidades con facilidad.
En modo 2WD la transmisión permite que actúen las dos ruedas delanteras, funcionamiento más orientado al manejo en caminos normales y reducción de combustible. En modo “Auto”, el reparto del par entre los trenes delantero y trasero se hace automáticamente según las condiciones de adherencia. En condiciones normales, el par se transmite sólo a las ruedas delanteras, y cuando éstas pierdan motricidad o adherencia, una parte del par se transmite a las ruedas traseras.
En situaciones extremas, el torque se repartirá en los trenes trasero y delantero cada uno en un 50%. En el modo “Lock”, el conductor bloquea electrónicamente la transmisión 4×4, adaptando el uso del vehículo a un uso especial para caminos difíciles.
Aspectos comerciales
Por todas las características antes mencionadas y la concepción original de la camioneta como un vehículo accesible y el paso más fácil de un propietario de vehículo convencional a una SUV, se ha definido a nivel comercial a la Duster como una “4×4 para todos”, con precios dentro de lo alcanzable para un gran sector de la clientela de vehículos nuevos.
Se ofrecen los colores de carrocería Rojo Pavot, Gris Estrella, Gris Comete, Rojo Vivo, Blanco Ártica, Bronce Cayú, Negro Nacarado, Gris Beige y Verde Amazonie. Igualmente a pesar de ofrecer un amplio equipamiento de serie, Renault-Sofasa diseñó cinco kits de accesorios para personalizar las Duster, dentro de las que se encuentran el Kit Confort (GPS, consola central, radar de reversa), Kit Dynamique (exclusivo para la versión Expression con rines de aluminio, exploradoras y vidrios traseros eléctricos), Kit Off Road (protector trasero, kit de boceles, ensanchadores de paso rueda, bómper y exploradoras adicionales), Kit Aventura (Barras de techo, tapetes termoformados, boceles de puerta) y Kit Tecno (GPS, pantallas de video y radar de reversa).
Renault ha diseñado la Duster de tal manera que las revisiones de garantía se realizan cada 10.000 kilómetros y tienen sus costos ya programados oscilando entre los $ 255.000 y $ 518.000, éste último valor para la revisión de 40.000 kilómetros en la Duster 2.0.
Los precios de venta se encuentran entre los $ 42.500.000 (Expression 1.6) y $ 53.200.000 (Dynamique 4×4 2.0), valores vigentes al momento de escribir ésta nota, julio de 2012.
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD