Xpeng eliminó los sensores LiDAR de sus nuevos modelos eléctricos, apostando por una visión computacional pura que podría cambiar el rumbo de la conducción autónoma.

Xpeng tomó una decisión que podría marcar un antes y un después en el desarrollo de la conducción autónoma: eliminar por completo el uso de sensores LiDAR en sus nuevos modelos. Lejos de ser un simple cambio técnico, esta medida representa una declaración de principios frente al enfoque de otras marcas como NIO o incluso Huawei, que siguen apostando por este tipo de sensores láser.

Con esta decisión, Xpeng busca mejorar su eficiencia, reducir costos y establecer un nuevo estándar en el competitivo mercado automotor chino. En tal sentido, los nuevos Xpeng G6 y G9 no presentan cambios radicales en su diseño exterior, pero internamente se han optimizado para una producción más eficiente. Por ejemplo: el SUV G6 ha sido ligeramente alargado y ahora solo está disponible en versiones de un solo motor, lo que reduce complejidad y facilita el mantenimiento. Por su parte, el G9 mantiene sus dos versiones:

  • 520 kilómetros de autonomía en su variante estándar de un solo motor
  • 460 kilómetros para la versión performance con doble motor

Sin embargo, el cambio más importante está en la eliminación de los sensores LiDAR. A partir de ahora, ambos modelos confían exclusivamente en el sistema de visión computacional llamado Eagle Eye.

Xpeng Eagle Eye

Reducción de costos

La eliminación del LiDAR permite a Xpeng reducir hasta un 15 % los costos asociados a los sistemas de conducción autónoma, según cifras reveladas por la propia compañía. Además, en un mercado donde los precios son un factor determinante para la adopción masiva de los vehículos eléctricos, este ahorro podría traducirse en autos más accesibles para el consumidor.

Así las cosas, la simplificación de la cadena de suministro es otro beneficio colateral. Menos componentes significan menos puntos de fallo, menores tiempos de ensamblaje y, en teoría, una mayor fiabilidad. Esta estrategia está en línea con lo que fabricantes como Tesla han venido defendiendo: que la visión por cámara, potenciada por inteligencia artificial, es suficiente para lograr una conducción segura y autónoma.

Xpeng Eagle Eye

El sistema Eagle Eye de Xpeng no es una improvisación. Pues se encuentra diseñado para detectar con una precisión del 99,9 %, este conjunto de cámaras y sensores visuales promete sustituir al LiDAR sin comprometer la seguridad ni la calidad de la detección en condiciones de conducción real.

De esta forma, Xpeng se suma a la corriente liderada por Tesla, que en 2022 decidió abandonar el uso de radares en favor de una visión completamente basada en cámaras. Ahora, el fabricante chino lleva ese enfoque un paso más allá, prescindiendo incluso del LiDAR, lo que podría marcar un nuevo paradigma en la industria.

Xpeng Eagle Eye

Un modelo más asequible

El impacto de esta decisión va más allá del plano técnico. En un contexto donde las ventas de vehículos eléctricos en China enfrentan una desaceleración y las tensiones comerciales afectan las exportaciones, Xpeng apuesta por una estrategia que le permita escalar su producción, mantener competitividad en precios y seguir liderando en tecnología.

Por lo pronto, debemos decir que Xpeng ha demostrado que menos puede ser más. Al eliminar el LiDAR, no solo reduce costos y simplifica su proceso de producción, también lanza un mensaje claro al sector: la visión computacional ha madurado lo suficiente para competir con tecnologías más costosas. Si Eagle Eye cumple con lo prometido, podríamos estar ante el nacimiento de una nueva era en la automoción eléctrica, donde la eficiencia tecnológica marque el ritmo del futuro.

LEA TAMBIÉN: Xpeng quiere destronar a Tesla: su primer auto con dron autónomo ya tiene 2.000 pedidos.


Paola Reyes Bohórquez.