El presidente de Xiaomi, William Lu, anunció que la división automotriz de la firma pronto dará el salto internacional. Esta expansión abriría oportunidades en nuestros países.
Durante el Congreso Mundial de Móviles (MWC) que por estos días se realizó en Barcelona, España, se confirmó lo que muchos esperaban: Xiaomi está trabajando para llevar sus autos eléctricos a mercados internacionales. Así lo indicó William Lu, presidente de la compañía, asegurando que el proceso ya está en marcha y que la llegada a nuevos territorios es solo cuestión de tiempo.
Desde su lanzamiento, el modelo SU7 ha captado la atención de todo el mundo por sus prestaciones y precio, superando expectativas comerciales en China. A la par, prepara el lanzamiento de su primer SUV, el YU7. Ahora, la marca quiere replicar ese éxito fuera de China, siguiendo el ejemplo de otros fabricantes como BYD, que han logrado establecerse en mercados extranjeros con autos eléctricos competitivos.
El desafío para Xiaomi no solo radica en fabricar autos de alta tecnología y buen precio, sino en adaptarlos a las diferentes regulaciones y necesidades de cada mercado. Por ahora, la empresa sigue centrada en fortalecer su operación comercial automotriz en China, pero ya tiene equipos de investigación evaluando cuáles podrían ser las estrategias de expansión internacional más adecuadas.
Plan de expansión: el primer destino
Entrando en materia, ya hay algunos datos respecto a cuáles serían los primeros mercados donde Xiaomi tendría presencia fuera de China. Según se conoce de manera extraoficial, mientras los grupos de investigación de la compañía analizan la viabilidad de sus ventas en el extranjero, también realizarán pruebas de sus vehículos en mercados seleccionados antes de hacer un despliegue masivo a nivel global.
En entrevista con el medio CNBC, William Lu confirmó que Europa será el primer objetivo de la marca fuera de su país. Dado que este continente ha sido receptivo con los autos chinos, la estrategia comercial de Xiaomi buscará aprovechar esa apertura. Además, la creciente infraestructura de carga y los incentivos gubernamentales juegan a favor de los fabricantes que apuestan por la movilidad eléctrica en dicho mercado.
Por el contrario, la marca no tiene intenciones de ingresar al mercado estadounidense, al menos por ahora. Las estrictas regulaciones, sumadas a las fuertes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos hacen que el entorno sea contrario a Xiaomi en ese país. Así las cosas, Europa parece ofrecer mejores posibilidades a la compañía china para consolidar su presencia fuera de Asia.
¿Cuándo se verán los carros Xiaomi fuera de China?
De acuerdo a lo que expresó William Lu en la citada entrevista, la meta de Xiaomi es iniciar ventas internacionales en 2027. Es la meta, pero aún no hay nada concreto ni oficializado. Mientras eso sucede, están concentrados en hacer un buen trabajo en el mercado chino y consolidarse allí para llegar, con esas bases, a diversos mercados a nivel mundial. Pero es el propio directivo quien hará una serie de visitas a países europeos, para estudiar sus contextos y posibilidades.
Ahora, la pregunta es ¿vendrán los autos de Xiaomi a Colombia y América Latina? Pues bien, aunque esta compañía ya tiene presencia en nuestro país con sus líneas de tecnología y celulares, su filial nacional tiene descartado, por ahora, la posibilidad de autos eléctricos de manera oficial. Sin embargo, la decisión de expansión global podría cambiar el panorama en cualquier momento.
Por el momento, los autos Xiaomi solo llegan a Colombia mediante importación particular. No obstante, si la marca decidiera ingresar formalmente, podría competir directamente con las marcas ya posicionadas en el mercado local. Con el crecimiento de la movilidad eléctrica en la región, Xiaomi podría encontrar en América Latina una jugosa oportunidad de negocio, de cara a los próximos años.
SU7 y YU7: los modelos de la expansión
El modelo estrella de Xiaomi es el SU7, un sedán eléctrico que ha causado sensación en China. Su versión de entrada cuenta con un motor eléctrico de 295 hp y 450 Nm de torque, con 700 km de autonomía bajo el ciclo CLTC. Por otro lado, el poderoso SU7 Ultra eleva la potencia hasta los 1.527 hp, con tres motores y tracción total, alcanzando los 100 km/h desde cero en menos de dos segundos.
Por otro lado, el Xiaomi YU7 será su próximo modelo en salir al mercado. Es un SUV eléctrico que ampliará la oferta de la marca, con un enfoque en tecnología avanzada, conectividad y autonomía optimizada, beneficiándose del ecosistema digital desarrollado por la compañía en el que sus autos pueden integrarse con otros dispositivos Xiaomi. Según se conoce, las versiones de entrada tendrán 500 km de autonomía.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: CarScoops, Car News China.