Luego de la ruptura de negociaciones de fusión con Honda, Nissan busca socios para evitar la bancarrota. Foxconn, fabricante del iPhone, emerge como posible salvador.
En diciembre pasado, Nissan, el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón y miembro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi desde 1999, intentó fusionarse con Honda para fortalecer su posición en el mercado. Sin embargo, las exigencias de Honda llevaron a Nissan a retirarse de la operación la semana pasada.
Esta situación dejó a Nissan en una crisis financiera, con una caída del 93% en sus beneficios desde noviembre, y en busca de nuevos socios para evitar la bancarrota. En este contexto, Foxconn, la empresa taiwanesa conocida por fabricar el iPhone para Apple, ha mostrado interés en adquirir la participación que Renault posee en Nissan.
Young Liu, presidente de Foxconn, afirmó: «la compra (de Nissan) no es nuestro objetivo, nuestro objetivo es la cooperación». No obstante, también señaló que si existe una necesidad operativa, considerarían adquirir una participación en la automotriz japonesa.
Diversificación del negocio
Foxconn ha estado buscando diversificar su negocio e incursionar en la industria de los vehículos eléctricos. La empresa ha presentado varios prototipos de vehículos eléctricos en los últimos años, incluyendo turismos, SUV, pick-ups y autobuses. Liu enfatizó que Foxconn no busca convertirse en un fabricante de carros eléctricos, sino proporcionar servicios de diseño y fabricación a otras compañías.
Por su parte, Nissan está abierta a trabajar con nuevos socios, incluyendo a Foxconn. La automotriz japonesa ha enfrentado una feroz competencia en el sector, especialmente por parte de productores de vehículos eléctricos como BYD, lo que ha llevado a una guerra de precios que, según la patronal CPCA, se prolongará a lo largo de este año.
La posible colaboración entre Nissan y Foxconn podría ser una solución estratégica para ambas compañías. Para Nissan, representa una oportunidad de estabilizar su situación financiera y fortalecer su posición en el mercado de vehículos eléctricos.
Entre tanto, para Foxconn, es una vía para diversificar su negocio y consolidarse en la industria automotriz sin asumir el rol de fabricante directo. Pero, es crucial que ambas partes establezcan términos claros de cooperación para asegurar una alianza beneficiosa y sostenible.
LEA TAMBIÉN: La fusión entre Honda y Nissan se habría caído, según medios japoneses: ¿Qué pasó?
Paola Reyes Bohórquez.