Con la creciente oferta de carros eléctricos en casi todos los segmentos, la competencia por precios se intensifica.

El mercado automotor ha recibido masivamente en los últimos años, vehículos 100% eléctricos, abarcando prácticamente todos los segmentos. El aumento de la oferta y la competencia entre marcas, ha hecho que los precios comienza a bajar para atraer a más clientes.

Normalmente, los carros ‘cero emisiones’ superan por un gran margen las tarifas comerciales de sus contrapartes a combustión. Esto debido a que los primeros aún se producen en menos cantidades, y las nuevas tecnologías aplicadas generan más costos para los fabricantes.

Un ejemplo que nos permite ver la diferencia lo podemos encontrar aquí mismo, en Colombia. Mientras que el carro a gasolina más barato actualmente, Kia Picanto, cuesta COP 52 millones de pesos*, el más barato y del mismo formato, pero eléctrico (JAC E10X) se vende por COP$99.990.000*.

BYD Yuan Plus Colombia

La igualdad de precios entre carros eléctricos y gasolina está cerca

Los cambios que ha traído la transición energética de la movilidad sin duda ha requerido grandes inversiones de las automotrices, y algunos de sus proyectos se desarrollaron como ‘prueba y error’. Adaptándose cada vez más al contexto y las necesidades, se comienza a establer el orden.

Para ello, también existen las famosas ‘hojas de ruta’ o ‘planes de electrificación’ que nos muestran la visión de las marcas para el futuro de la movilidad ‘cero emisiones’. Dentro de dichas estrategias, las compañías trabajan en reducir los costos de materias primas y suministros.

Además de hacer más eficiente la producir y poder aumentar los volúmenes, ese ahorro de recursos se verá directamente reflejado en la reducción del precio final al consumidor. Es es allí a donde todos apuntan, pensando en el objetivo común de masificar los carros EV.

Directivos de Renault como Olivier Brosse, director de desarrollo del grupo francés, habló recientemente sobre el tema y la predicción que se tiene es que, la igualdad de precios entre carros eléctricos y a combustión se podrá alcanzar por lo menos en cinco años. 

BYD Dolphin eléctrico Colombia

La electrificación se intensifica

Eso no quiere decir que en cinco años todos los vehículosnuevos vayan a ser eléctricos. Tanto Renault como otras compañías con importante presencia en América Latina, también están apostando a los carros híbridos como la alternativa a los 100% eléctricos.

En otras partes del mundo como Europa, la prioridad son los EV y para finales de la década, varias marcas apuntan a vender solo vehículos ‘cero emisiones’. Sumado a lo anterior, se proyecta a que la producción y cadena de suministro sea más ecológica. 

Ahora, los fabricantes chinos continúan su expansión global, ampliando cada vez su cartera, y han sabido demostrar que sus vehículos ofrecen una buena relación de calidad/precios, siendo estos últimos en muchos casos, más bajos que los de sus competidores.

LEA TAMBIÉN: Los 10 carros eléctricos más “baratos” de Colombia en 2023


Jessica Paola Vera García.