El nuevo Fiat Grande Panda Pop es una versión simplificada de este auto urbano que carece de pantallas y tecnología para centrarse en lo funcional, sin descuidar la seguridad.

Hoy en día, en tiempos donde los carros a veces parecen más computadores con ruedas, es raro ver que alguien tome un camino diferente. Fue el caso del Fiat Grande Panda Pop, la versión más sencilla y asequible del nuevo hatchback urbano que tiene una intención muy clara: ofrecer un transporte asequible y práctico, sin distracciones. Para ello, elimina las pantallas y otros elementos tecnológicos que se han vuelto casi obligatorios en la industria.

Cabe señalar que el Fiat Grande Panda es la nueva generación del histórico modelo Panda, que ha sido referente en Europa desde hace 45 años gracias a su versatilidad y bajo costo. Precisamente, siguiendo la filosofía de sus predecesores, en esta variante se busca entregar lo estrictamente necesario para la movilidad diaria, que no tiene lujos o tecnología avanzada, pero no deja de ser moderno y eficiente.

Pero como suele pasar cuando alguien va contra corriente, su lanzamiento en Europa ha generado debate. Algunos lo ven como una solución perfecta para quienes buscan un carro sin complicaciones, que se concentra en ser un medio básico de transporte. Mientras tanto, otros consideran que, en plena era de la conectividad, un auto sin pantallas puede quedarse corto. Lo cierto, es que la clave de este auto está en su equilibrio entre sencillez y funcionalidad.

Fiat Grande Panda Pop 2025 carro híbrido barato sencillo

Fiat Grande Panda Pop 2025 carro híbrido barato sencillo

Fiat Grande Panda Pop: sin pantallas, pero funcional

A primera vista, el Fiat Grande Panda Pop mantiene el diseño robusto y funcional del nuevo Panda, pero con detalles que evidencian su enfoque básico. En vez de rines de aleación, lleva rines de acero de 16 pulgadas con tapas, luces halógenas y luces traseras LED de diseño simple, así como manijas de puertas sin pintar y un aspecto muy básico. Eso sí, manteniendo su estilo moderno, atractivo y citadino.

Pero la mayor diferencia está en su interior. Mientras la mayoría de autos actuales apuestan por enormes pantallas táctiles, en su lugar se incluyó un soporte para ubicar el celular del conductor, permitiendo que el usuario utilice su teléfono como sistema multimedia y navegador. A la par, cuenta con inserciones de color, tapicería en tela, ventanas y espejos eléctricos, y aire acondicionado manual. La única pantalla es el cuadro de información digital, de 10 pulgadas.

Por otro lado, a diferencia de muchos autos económicos que se venden en América Latina, donde se sacrifica la seguridad en los carros asequibles, este Fiat Grande Panda Pop sí viene muy equipado en ese aspecto. Cuenta con seis airbags, frenos ABS, sensor de luz y control de estabilidad, así como asistencias como ar.

Fiat Grande Panda Pop 2025 carro híbrido barato sencillo

Fiat Grande Panda Pop 2025 carro híbrido barato sencillo

Eficiente y «asequible»

En Colombia, el Fiat Grande Panda Pop calificaría como un carro «híbrido», dado que cuenta con un motor Turbo de 1.2 litros y tres cilindros, con tecnología Mild Hybrid de 48V, generando en total 101 hp y 205 Nm de torque a 1.750 rpm. El conjunto motriz se combina con una caja automática de seis velocidades, priorizando siempre la eficiencia en ciudad. La marca habla de un consumo promedio de 70 km/galón o 5,4 l/100 km.

Sumado a esto, uno de los puntos más llamativos de este auto es su precio, que en Europa arranca en 18.900 euros. Es decir, unos 20.400 dólares u 80 millones de pesos. Aquí suena a mucho dinero pero, para los estándares europeos, es un monto competitivo frente a su tamaño, seguridad y eficiencia. Si ponemos este auto en Colombia, tal como está, podría costar un poco menos gracias a que nuestro país tiene acuerdos comerciales con la Unión Europea.

Fiat Grande Panda Pop 2025 carro híbrido barato sencillo

Sin embargo, los planes para Colombia seguro serán diferentes. El Fiat Grande Panda es la base para los futuros modelos asequibles de Fiat en la región, que Stellantis ya desarrolla en Brasil y que, al parecer, arrancarán con la nueva generación del Fiat Uno. Será simple, asequible y adaptado a Latinoamérica. Pero tal vez no llegue a este nivel de sencillez, que no es muy valorada por aquí.

LE PUEDE INTERESAR: Fiat y Citroën podría adoptar baterías BYD para bajar el precio de sus autos eléctricos.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Fiat Italia.