La Secretaría de Movilidad de Bogotá implementó una herramienta digital que busca aumentar la transparencia en los procedimientos de los agentes civiles de tránsito.
En respuesta a las constantes denuncias de conductores y motociclistas en Bogotá sobre supuestos abusos y controles ilegales por parte de agentes de tránsito, la Secretaría de Movilidad lanzó una plataforma digital que promete mayor transparencia en estos procedimientos.
El concejal Julián Forero, conocido como «Fuchi», anunció que desde el 3 de febrero está disponible esta herramienta que permite a los ciudadanos verificar la legalidad de los operativos en los que se ven involucrados.
Hay que decir que uno de los objetivos principales de esta medida es combatir los casos en los que algunos agentes, fuera de sus horarios laborales o en zonas no asignadas, establecen controles que resultan en comparendos injustificados.
¿Cómo funciona la herramienta?
De acuerdo con el cabildante, los conductores pueden solicitar a los agentes de tránsito información detallada sobre el procedimiento en curso. El agente deberá ingresar a la plataforma de la Secretaría de Movilidad e introducir su número de placa o identificación para mostrar datos como:
- Fecha y horario de servicio.
- Número de placa del agente.
- Operativo asignado.
- Horario de su turno.
- Ubicación asignada para el servicio.
Forero, quien es motociclista y llegó al Cabildo Distrital con el apoyo de este gremio, compartió en su perfil de TikTok un video explicando los alcances de esta iniciativa y cómo contribuirá a la transparencia en estos procedimientos.
«Gracias al trabajo con la Personería y el control político que hemos hecho, logramos que la Secretaría de Movilidad creara esta herramienta de consulta. Para que cualquier conductor, cualquier ciudadano, pueda abordar a un agente de tránsito azul y validar si está en servicio o no está en servicio y si está cumpliendo con el operativo al cual fue asignado», afirmó en el video.
Sólo para agentes de tránsito civiles
Así las cosas, en caso de que un agente se niegue a proporcionar la información solicitada, Forero recomienda grabar el procedimiento para documentar la negativa y reportarla a la Secretaría de Movilidad. «Esta semana, personalmente, voy a abordar a algunos agentes de tránsito a solicitarles esta información a ver si cumplen con lo que ordena la Secretaría de Movilidad. Si no entregan la información, los invito a que nos envíen los videos, el número del agente y nosotros haremos la denuncia respectiva», añadió.
Es importante destacar que esta medida aplica únicamente a los agentes de tránsito civiles y no a los policías de tránsito. La Secretaría de Movilidad enfatizó que los agentes civiles están sujetos a estrictos controles y supervisión, incluyendo el uso de cámaras corporales para grabar las interacciones con los ciudadanos, garantizando así la transparencia en sus funciones.
LEA TAMBIÉN: Así puede anular las multas de tránsito fácilmente: en estos casos aplica.
Paola Reyes Bohórquez.