Toyota presentó en Colombia su nueva plataforma de movilidad «Kinto», que permite reservar vehículos en varias modalidades de uso, según la necesidad del usuario.
Además de ser líder en carros híbridos, y ser una de las pocas marcas de carros que crece en ventas a pesar de la fuerte crisis del mercado automotor, Toyota quiere proponer nuevas formas de movilidad a nivel nacional. Por eso su representante en el país, Automotores Toyota Colombia, presentó la nueva plataforma Kinto con la que busca aportar al desarrollo y al transporte de los colombianos.
«Kinto» es una palabra japonesa que traduce «nube voladora». Bajo ese concepto, permitirá a las personas reservar un carro híbrido a través de una aplicación móvil en su celular, de acuerdo a sus necesidades propias y particulares de movilidad. Los carros disponibles son Corolla Sedán, Corolla Cross, Yaris Cross y RAV4.
Según informó la marca, Kinto ofrecerá suscripciones a vehículos, vehículos compartidos, trayectos compartidos y soluciones multimodales, a la medida de cada empresa, organización, ciudad o persona particular. Todo esto, respondiendo a las nuevas tendencias mundiales de movilidad.
¿Cómo se alquila un carro en la plataforma Kinto de Toyota?
Básicamente, Kinto es un servicio de alquiler de vehículos que se solicita a través de una aplicación móvil. Allí, el usuario se registra con sus datos, selecciona el vehículo de interés, el tiempo por el que lo requiere y dónde lo retirará.
Se plantea en dos modalidades. La primera de ellas es «Kinto One», enfocado a flotillas empresariales y similar a un leasing o préstamo a mediano plazo, con todas las garantías de un carro nuevo. Es decir, mantenimientos programados, matrícula, SOAT y seguro por cuenta de la marca.
.
Este servicio se puede solicitar de 24 a 48 meses, con una cuota mensual fija que el cliente paga para utilizar su vehículo Toyota durante ese lapso de tiempo. Más adelante, también estará disponible para personas naturales.
Por otro lado, está la tipología «Kinto Share», dirigida a quienes necesitan un carro por unos días. Puede hacerse por un tiempo desde una hora hasta 30 días, máximo.
.
Inicialmente, Kinto estará disponible en cinco ciudades del país: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Pereira, a través de la red de concesionarios de Toyota. Luego expandirá su operación a todo el país.
Una solución actual
En palabras de Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia, «Kinto es una solución de movilidad a los tiempos actuales, que además aporta a la sostenibilidad. Nos enfocamos en las personas que en situaciones puntuales necesitan un vehículi y que además, les ofrezca movilidad de uso flexible».
«Con esta plataforma buscamos hacer eficiente la cantidad de autos en la calle y sus efectos secundarios, tanto como problemáticas viales y medioambientales», señaló Tanaka.
LE PUEDE INTERESAR: Así se vería la Toyota Prado Sumo si regresara en la nueva generación.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.