Un nuevo estudio pone en evidencia lo que muchos conductores de carros eléctricos sospechaban: la experiencia del cliente varía drásticamente entre marcas. Tesla y Porsche en la cima de la satisfacción; Stellantis y MG luchan por convencer.

El mercado de carros eléctricos continúa en expansión, pero no todas las marcas están logrando satisfacer a sus clientes de la misma manera. Un reciente estudio realizado por la consultora alemana USCALE ha entrevistado a 4.966 propietarios de autos eléctricos entre mayo y julio de 2024 para medir su grado de satisfacción. Los resultados son reveladores y muestran una gran disparidad entre los fabricantes.

En la cúspide del ranking se encuentra Tesla, con un impresionante 71% de sus clientes dispuestos a recomendar la marca. Solo un 5% de los conductores de Tesla no aconsejarían la compra de un vehículo del fabricante estadounidense.

Es de anotar que este nivel de lealtad se atribuye a la «experiencia llave en mano» que ofrece Tesla, destacando su venta online sin complicaciones y su amplia red de Supercargadores. Porsche, por su parte,  le ‘respira en la nuca’ a Tesla y ocupa el segundo lugar, con un 64% de promotores y un 5% de detractores. El Taycan, el primer eléctrico de la marca alemana, ha conquistado a sus clientes, muchos de los cuales experimentan por primera vez la calidad Porsche en un vehículo eléctrico.

Porsche autos eléctricos América Latina

Los más destacados

BMW también se destaca, con un 62% de clientes satisfechos. Sin embargo, su filial MINI no ha tenido la misma suerte, con solo un 27% de promotores. Los propietarios de MINI han expresado su insatisfacción principalmente debido a la baja autonomía de sus vehículos eléctricos, como el Cooper SE, que ofrece apenas 234 km WLTP con su batería de 32.6 kWh.

El dúo Hyundai-Kia cierra el top 5 con un 56% y 52% de promotores respectivamente. A pesar de que sus carros son apreciados por su potencia de carga, gracias a la plataforma de 800 V en algunos modelos, la planificación de rutas sigue siendo un área de mejora.

En el extremo opuesto, las marcas del grupo Stellantis enfrentan serios desafíos. Fiat, aunque se destaca ligeramente con un 42% de promotores, no puede rescatar la imagen del grupo, donde Opel, Citroën y Peugeot están en los últimos lugares con solo un 10% de promotores. Especialmente preocupante es el caso de Peugeot, donde apenas el 3% recomendaría un coche eléctrico de la marca.

Por otro lado, MG, a pesar de ofrecer una buena relación calidad/precio, no logra convencer, con solo un 17% de sus clientes recomendando la marca. Las deficiencias en software y planificación de rutas son las principales quejas de sus usuarios.

MG2 carro eléctrico barato

No logran convencer

Renault se posiciona ligeramente mejor con un 25% de promotores frente a un 24% de detractores, pero su filial de bajo costo Dacia enfrenta dificultades con solo un 18% de promotores. El Dacia Spring, a pesar de ser el auto eléctrico más barato del mercado europeo, no logra convencer a sus clientes, quienes critican principalmente la falta de opciones de carga adecuadas.

Finalmente, sorprende la baja posición de Audi, con un 37% de clientes que no recomendarían un vehículo eléctrico de la marca, una cifra notablemente alta en comparación con otros miembros del Grupo Volkswagen.

Este estudio revela una clara necesidad de mejorar la experiencia del cliente en marcas que han quedado rezagadas. Tesla y Porsche demuestran que una experiencia de usuario bien diseñada puede generar lealtad, mientras que fabricantes como Stellantis deben replantearse su enfoque si quieren competir en un mercado cada vez más exigente.

Renault Kwid E-Tech, Dacia Spring eléctrico

LE PUEDE INTERESAR: Carros eléctricos ya superan el 50% de las ventas en China: revolución de alto voltaje.


Paola Reyes Bohórquez.