China alcanzó un reto histórico con los carros eléctricos e híbridos enchufables, pues superaron el 50% de las ventas de automóviles nuevos en el país.

Por primera vez en la historia, los carros eléctricos e híbridos enchufables representaron más del 50% de las ventas en China. Así marcaron un momento crucial en el mercado automotriz del país.

De acuerdo con datos preliminares de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, en julio se vendieron 879.000 unidades de vehículos de nueva energía (VE e híbridos enchufables). Lo anterior equivale a un 50,8% del total de 1,73 millones de autos vendidos en el mes.

A pesar de que las comercializaciones totales de carros nuevos en China cayeron un 2% en julio, este récord subraya el dinamismo del mercado de VE en el país asiático, incluso cuando la demanda global muestra signos de ralentización. Wang Chuanfu, CEO de BYD, ya había predicho en marzo que China pronto alcanzaría este umbral, señalando que el sector está entrando en una fase de eliminación en la competencia global.

BYD Fang Cheng Bao Bao 8

Descenso de ventas

El descenso en las ventas totales de vehículos se debió en gran parte a la pausa en la producción de algunos fabricantes durante sus vacaciones de verano. Además de la disminución de los descuentos en la industria, tras el enfriamiento de la guerra de precios, según explicó la asociación en su cuenta de Wechat.

Este descenso también refleja una debilidad continua en el gasto automotriz en China, con una caída del 1,1% en el gasto relacionado con el automóvil durante el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior.

Para contrarrestar esta tendencia, el gobierno chino ha implementado medidas de estímulo económico, como duplicar los subsidios para cambiar modelos viejos por nuevos hasta 20.000 yuanes (US$2.800). Así mismo, facilitaron los requisitos para obtener préstamos para automóviles y promovieron agresivamente los VE en ciudades más pequeñas y zonas rurales.

En medio de esta competencia, algunos fabricantes están reconsiderando sus estrategias de precios. Mientras BMW ha comenzado a subir los valores en algunos de sus concesionarios, lo que ha llevado a Audi y Mercedes-Benz a considerar hacer lo mismo. Por su parte, BYD ha optado por mantener su estrategia de descuentos, recortando hasta un 17,2% en el precio de su modelo Leopard 5 de la marca premium Fang Cheng Bao.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Carros eléctricos en crisis? caen ventas y una región clave está muy afectada.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Bloomberg Línea.